¡Increíble! Panamá, cero oro en atletismo

  • 03/08/2018 02:00
En Barranquilla, con 17 atletas, 7 son damas. Solo Alonso Edward, ganó plata en 200 m planos

En este espacio, que es para la gente seria que piensa y quiere conocer la realidad del deporte competitivo del Movimiento Olímpico dirigido por el COI, en base a la Carta Olímpica, con frecuencia cito el refrán que dice: ‘Una verdad a medias, es una mentira completa'. El Decreto Ejecutivo 599 del 2008, que reglamenta la Ley 50 del 2007, que rige el deporte en Panamá, en su Capítulo V° (Deporte de Competencia y de Alto Rendimiento), en el artículo 25, ‘Los deportes de Alto Rendimiento se clasificarán en los siguientes: Grupo 1) ‘Los que obtengan resultados clasificando en los primeros ocho (8) en los Juegos Olímpicos o en campeonatos mundiales de su deporte'. Grupo 2. ‘Los que obtengan resultados significativos clasificando en los primeros ocho (8) lugares en, juegos deportivos panamericanos y en competencias continentales y de zonas de su federación internacional.

Grupo 3: ‘Los deportistas de la edad juvenil hasta los diecisiete (17 años) de las categorías reconocidas por cada federación, que participan en algunas de las modalidades o pruebas de los grupos anteriores'. Hay un Artículo, el N° 27 que por negligencia de la ‘DT' de Deportes que es la columna vertebral de Pandeportes, carece de liderazgo, en su jefatura, de una buena planificación y organización, por consiguiente no es eficiente ni mucho menos eficaz en la administración que se aplica, se ha transformado en una tesorería deportiva. El referido Art. 27 dice: ‘Luego de eventos y competencias nacionales e internacionales las Federaciones deberán proporcionar a Pandeportes los informes de la relación de gastos, así como los resultados, estadísticas y la evaluación TÉCNICA de los mismos, en un plazo no mayor de cinco (5) días calendarios. Además deberá proporcionar a Pandeportes, el listado actualizado de sus miembros afiliados'. ‘Madurito' Amador recibe dinero de Pandeportes, pero de su ‘forro' y de ‘dictador,' lo ignora.

Esto no se cumple. Espero que la DT de Deportes, despierte, e informa a ‘El Cacique' Mario Augusto Pérez, DG de Pandeportes, y sería conveniente que su Asesor Alberto Barrera que según mis pesquisas asistió a los 23° JCC 2018, estuviese presente, que el COP que recibió casi $300 mil USD$, cumpla con el Artículo 27. Agrego, si Alberto Barrera estuvo presente en Barranquilla, y aunque tiene sus fallas que he criticado, por su experiencia en estos menesteres, debe justificar su viaje, presentando un Informe Técnico de su opinión de la actuación de Panamá al DG de Pandeportes. El Atletismo con 17 atletas, 10 hombres y 7 damas, solo logró 1 presea de plata de Alonso Edward.

He aquí el aporte económico mensual, que reciben los atletas. Alonso Edward, apoyo fijo al mes, $5,200 + 2,000 de apoyo de gastos. A Eileen Grench se le bajó de $4,000 al mes a $2,000 + más costos de participación internacional. Kristine Jiménez, de judo, $800 al mes. A Edgar Crespo se le bajó de $4,000 a $2,000 + gastos de preparación a torneos internacionales. Miriam Roper, oro en judo, recibe $4,000 al mes + gastos de preparación para torneos internacionales.

Atheyna Bylon recibe $4,000 + gastos de participación internacional+ $500 como ‘CM'. Todos los atletas que asistieron a estos 23° JCC, creo que menos Christopher Jurado, que ganó medalla de plata en ciclismo de ruta, reciben apoyo mensual de Pandeportes. Resultados del atletismo: Hombres: única presea, plata, Alonso Edward, 200 metros planos, con 20.17. Juan Mosquera, #8 en salto largo, con 7.44 metros. #9 Jhamal Bowen, 7.28 m Yassir Cabrera, #5 en 20 km marcha con 1:28.56. Gino Alfredo Toscano no clasificó a SF en 110/m vallas, con 14.95. James Griggs, #8, en la final de 200 m planos con 20.96. En la Serie 1 de 400/m planos, James A. Grant no partió. En los 100 m planos Mateo Edward, ‘DQ' en la Serie #3, con 10.56. En la Serie 4, eliminado Aturo Deliser con 10.86.

Damas: Se pronosticó a Gianna Woodruff para medalla, en 400 m /vallas. Aquí dije que no. Fue #6 con 55.60. En 200 m planos, Yasmín Woodruff, descalificada en la Serie #2. Rolanda Bell, #6, en 5000 m, con 16:56.41. Lan. de Disco, Aixa Middlenton, #5 con 53.97 metros. En 3,000 m./Obs., Rolanda Bell, 10:15.32, y Andrea Ferris, 10:35.63. En 1500 m planos, Andrea Ferris, #4 con 4:25.04.

En cuatro años desde los 22° JCC, Veracruz, 2014, el atletismo no ha mejorado. Solo se ganó una de bronce milagrosa en salto de altura, con Kashani Ríos. El atletismo sigue siendo el ‘deporte rey' en JJOO y Regionales que otorga la mayor cantidad de medallas, y Panamá no puede seguir gastando dineros sin buenos resultados. (Continúa mañana). Tomen nota de esto. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo