Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
Rocío Medina: 'Para que una nutrición sea óptima debe ser personalizada'
- 11/05/2023 00:00

Muchas personas pueden disfrutar de un deporte, pero dedicarse a ello de manera profesional no está al alcance de muchos, y una cifra bastante reducida de atletas lo logra. Para quienes lo consiguen es importante adoptar algunas costumbres. Una de ellas es una buena alimentación.
El acondicionamiento físico, el trabajo mental y tener presente la nutrición deportiva son aspectos esenciales para que un deportista rinda a su máximo nivel, asegura la nutricionista Rocío Medina.
La especialista en este campo, en entrevista con La Estrella de Panamá, destacó la importancia que tiene la nutrición para los atletas de alto nivel, así como también para quienes buscan serlo.
Para Medina, la nutrición y ser un buen atleta “son términos que van de la mano. Su rendimiento, recuperación y desempeño a corto, mediano y largo plazo depende completamente de su nutrición”.

Los resultados dependerán de lo que ingieran, explica Medica, quien fue profesora de nutrición y obesidad en la Universidad de Monterrey y vicepresidenta cofundadora del Colegio de Médicos Cirujanos y Profesionales en la Clínica de Nutriología y Obesidad, A.C., en Nuevo León. “Tengo una frase que dice 'la nutrición hace la diferencia'. Algunos deportistas aparentan más edad de la que tienen, porque pasan años entrenándose pero sin una alimentación adecuada”, señaló.
De acuerdo con la especialista, la nutrición debe ser “totalmente personalizada”. La capacidad del organismo y de reproducir nuevas células es diferente en cada deportista, además influye mucho la disciplina que hace el atleta profesional.
“Hay que ser muy personalizados a la hora de que un deportista se nutra. También influye la clase de actividad física que está desempeñando. No es lo mismo para un corredor que para un futbolista o un fisiculturista. Cada deporte necesita su soporte, y considero que para que una nutrición sea óptima, debe ser personalizada”, afirmó Medina.

En internet abunda material con el que atletas o deportistas se guían sin tener una opinión profesional.
Al respecto, la doctora mencionó que “es un error cuando un atleta decide copiar la alimentación de otro deportista o de otra disciplina. Copiarse de otro plan puede ser un error porque la suplementación y la nutrición deben ser personalizadas”.
“Creo que realmente para que un deportista tenga una nutrición óptima, es recomendable tener un plan más personalizado de acuerdo con sus necesidades y deporte”, dijo Medina.
Opinó que si un atleta busca la profesionalidad o ser semiprofesional debe instruirse con un especialista en el tema y no guiarse o copiar un plan alimenticio de otro atleta.
La nutricionista Medina despejó dudas sobre una de las incertidumbres más comunes entre los deportistas. Si es adecuado o no consumir azúcares para mantener un buen rendimiento, llámese chocolates o dulces.
¿Son perjudiciales los azúcares?
“Los azúcares son carbohidratos, lo que se traduce como el principal combustible para un deportista. Yo tengo un concepto que dice 'no te puedes comer el carbohidrato que no vas a gastar”.
Estos carbohidratos, dentro del cuerpo humano se transforman en monosacáridos. Si uno consume un chocolate o una manzana con un cereal integral, ambos terminarán en el torrente sanguíneo como un monosacárido. ¿Cuál es la diferencia entre un azúcar bueno y uno malo? “La diferencia está en con qué viene acompañado”, declaró Medina.
Una fruta contiene fibra, vitaminas y minerales, mientras que un chocolate es glucosa en su mayoría, entonces es “importante la disponibilidad de esta glucosa en tu cuerpo”.
“Aquí lo importante es si lo necesitas y lo vas a gastar (el chocolate), consúmelo. Pero, si lo vas a almacenar entonces no es necesario consumirlo. Todo dependerá del metabolismo y la meta del atleta”. asegura.
Actualmente, la mayoría de los atletas profesionales o semiprofesionales consumen algún tipo de suplemento para potenciar el rendimiento o recuperar su cuerpo luego de un entrenamiento intenso.
Para lograr esto, consumen proteínas o creatinas para que su cuerpo pueda tener un mejor rendimiento de cara a los entrenamientos o durante una competición.
“Pienso que estos (suplementos) son necesarios. Es un combustible para el cuerpo. La creatina es un compuesto que nos da energía, mientras que la proteína es la base de la producción muscular o su regeneración”, afirmó Medina.
“Muchos de los deportes tienen un gasto muscular, todo depende de lo que uno haga. Uno requiere recuperar ese músculo y cuidarlo. Hay muchos estudios que han comprobado que la combinación de estos suplementos es necesaria para un buen desempeño físico y una buena recuperación”, declaró Medina.
La nutricionista aclaró la manera en que funciona la creatina y cómo debe ser ingerida. Recomendó su uso antes o durante el entrenamiento, ya que “de por sí el cuerpo produce los nutrientes que brinda la creatina. Entonces, antes de ejercitarse si no se toma el suplemento, ya el cuerpo lo está produciendo. Si se consume antes del ejercicio, estás ayudando a que el cuerpo cuide la disponibilidad de aminoácidos”.
Si un atleta desea alcanzar o explotar su máximo nivel, debe tomar en cuenta la nutrición deportiva, ya que juega un papel muy importante para el desempeño y desarrollo del ejercicio.