Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
Panamá excluida de la exención de visas que China otorgó en América Latina

- 15/05/2025 20:46
A partir del 1 de junio, los ciudadanos de Perú, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina podrán ingresar a China sin necesidad de contar con una visa, siempre que la estancia no supere los 30 días.
La medida, anunciada este jueves por el portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Li Jian, tiene como objetivo “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.
El anuncio se realizó en el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en Beijing, China, con la participación de los presidentes de Colombia, Brasil, China y cerca de una decena de cancilleres.
El portavoz chino indicó que esta disposición estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026 y que se prevé extenderla, de manera paulatina, a otros países de la región.
“China seguirá ampliando su política de apertura”, declaró Li, y agregó: “Damos la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para que visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad de nuestro país”.
La medida aplicará a los titulares de pasaportes ordinarios y será válida para fines turísticos, de negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.
Aunque Panamá fue el primer país de la región en adherirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta el 17 de noviembre de 2017, y recibió la visita del presidente Xi Jinping durante el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, la relación entre ambas naciones atraviesa actualmente un momento de tensión.
A principios de febrero, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que no renovará el Memorando de Entendimiento sobre el desarrollo de la Franja y la Ruta, como resultado de las presiones ejercidas por el Gobierno de los Estados Unidos desde el inicio del mandato de Donald Trump, quien afirmó que su administración buscaría “recuperar el Canal de Panamá” y acusó —sin pruebas— a Panamá de permitir el control chino sobre la vía interoceánica.
Aunque Panamá ha sostenido consistentemente que China no administra el Canal, el pasado 8 de abril emitió una declaración conjunta con el gobierno de los Estados Unidos en la que se comprometió a “reducir la problemática presencia de China” en territorio panameño.