Urge rescatar los Valores Éticos en la natación

  • 08/05/2015 02:00
La pugna por el control de la FPN, es un mal ejemplo a los atletas, que son la generación del relevo

Una nota suelta. El hecho de que una carta dirigida a Franz Wever, presidente electo de la Federación Panameña de Natación, (FPN) el 20 de marzo de 2015, y reconocido por Pandeportes, única entidad conforme las leyes panameñas, (Resolución N°12-2014-CN), facultada para organizar, dirigir y dar resultados de las elecciones deportivas, no del presidente de la FINA, Jorge Maglione, sino el Director Ejecutivo, Cornel Marculescu, señalando que la FINA no reconoce la elección de Wever, y que le envió una copia a Carlos Castillo, con título de ‘presidente interino' de la FNP, no le da ninguna facultad para ignorar e irrespetar la decisión de Pandeportes basada en las leyes del país.

Sin renunciar a lo que dijo la FINA, no debe seguir colgándose del cordón umbilical del COP, para desafiar las leyes que rigen el deporte panameño, al extremo que irrespetando su propia palabra de entregar las llaves de la oficina de la FPN en la piscina Eileen Coparropa, de unas elecciones que ser dieron hacen 37 días, obligó a Pandeportes a cambiar la cerradura de la oficina de la FPN y entregarlo al presidente electo. Que Castillo y sus adláteres dejen de fingir son ‘víctimas', porque en verdad son los agresores que anteponen sus intereses personales sobre los de los atletas.

Es curioso que todos han saltado un paso importante, y no me sorprendería que fue idea del COP, de ignorar a la Unión Americana de natación (UANA), máximo organismo de la natación del continente americano, donde se debió ventilar este caso en 1ª instancia, pero usaron a la Dra.Montjoy de la FINA, que no investigó nada. Al tema de hoy.

Confieso, que recibí una invitación de Fékroe Kidane, Director del Gabinete del COI, Director de la Revista Olímpica y Director de Relaciones Internacionales del COI, del entonces presidente, S.E. Juan Antonio Samaranch, para asistir a la 112ª Sesión del COI, en el 2001, en Moscú Rusia, donde fue elegido el Dr. Jaques Rogge, 8º presidente del COI. Para esta ocasión había publicado en el Diario La Estrella de Panamá, el 10 de julio del 2001, un reportaje completo de dos páginas, (un ombligo), de la labor del Marqués de Samaranch como presidente del COI. Estando hospedado en el décimo piso del Hotel Mezhudunarodnaya, que forma parte del Centro de Intercambio Mundial de Moscú, donde estaban hospedado todos los miembros del COI e invitados, recibí una llamada de la Secretaria de Juan A. Samaranch para visitar su despacho en el undécimo piso.

Confieso que asiste con cierto nerviosismo, pero el recibimiento fue cordial. Recibí una copia de la nota que había enviado al Diario La Estrella con el siguiente contenido: ‘Aprovecho esta oportunidad para agradecerle sinceramente por el artículo que publicó sobre el Movimiento Olímpico en su diario de 23 de junio de 2001'. Recibí varios obsequios, y entre ellos uno de un valor incalculable autografiado. Era una copia de la obra titulada ‘Pierre de Coubertin 1863-1937, Olimpismo. Escritos Selectos'. Consta de 862 páginas, y lo considero la ‘biblia' para conocer todo lo relacionado con el Olimpismo. La lectura y consulta a esta obra, y mi actualización del tema, me permite hablar con cierta autoridad y conocimiento del Olimpismo. El Barón Pierre de Coubertin, un consagrado educador, fue el creador de la palabra OLIMPISMO, para reemplazar lo que llamaba sus ‘Ideas Olímpicas'.

Dijo: ‘No era una especie de sistema institucional. Más bien implica la actitud moral de un individuo, y en base a ello, la actitud de toda la humanidad. Una de las prioridades del COI sigue siendo la de promover la Educación Olímpica. Es por ello que el COP y la FPN, deben respetar los buenos ejemplos de los Valores Olímpicos: amistad, excelencia y respeto, en adición de inspiración, igualdad, y coraje, que deben enseñar a los atletas, y no el irrespeto y la lucha sin regla por el poder. Confieso que entristece mi alma, una nota recibida de un progenitor de una nadadora, que coloca en un 2º plano los Valores Éticos, inclusive los de la FINA, y dijo: ‘no me importa la forma de elegir a un atleta para representar al país, y si es legítima o no, con tal que obtenga buenos resultados'.

Aquí le informo que el deporte no se trata tan solo de ganar medallas, sino de enseñar Valores Éticos a los atletas, para que sean buenos ciudadanos, porque el deporte no es una profesión vitalicia. Tomen nota de esto. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo