El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
- 28/06/2013 02:00
La Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF) con una visión a futuro de tener una generación de relevo en el atletismo, en 1999, dio inicio a su Campeonato Mundial de Atletismo Menor, con su primer campeonato en el mes de julio en Dydgoszaz, Polonia. Desde luego Panamá estuvo presente. No hay duda de que se cumplió ese objetivo, que está sustentado ahora en el 2013, a dos meses y días del XIV ‘‘CM’’ en Rusia, con la presencia de atletas que ganaron su primer título mundial como atletas menores, y hoy lo son en la división mayor.
El primer participante por Panamá fue Joel Morales en salto de longitud. Fue Nº 13 de 16 atletas con 6.56 metros. Antes de ocuparme en señalar las superestrellas tanto masculina como femenina, que surgieron de las categorías menores, quiero hacer referencia al II Campeonato Mundial de Atletismo Menor, celebrado en julio del 2001, en Debrecen, Hungría, porque estaba de por medio un atleta panameño, que dio la clarinada de que estábamos en presencia de una promesa del atletismo. Me refiero a Andrés Rodríguez; ¿y por qué?, contesto. En la Serie Nº 8 de los 200 metros planos, Usain Bolt fue primero con tiempo de 21.94, y en la Nº 9, ganó el panameño Andrés Rodríguez, con tiempo de 21.71, demostrando superioridad sobre Bolt. En la Semi-Final, Usain Bolt fue eliminado con 21.73, en tanto que Rodríguez por un centésimo no pasó a la final con su tiempo de 21.50.
En el tercer ‘CM’ Menor, en Sherbroke, Canadá, en el 2003, el jefe de la Fepat, no inscribió a Rodríguez en los 200 metros planos, sino en los 100 metros planos, donde fue eliminado en la Serie Nº1 al llegar de 5º con un tiempo de 10.96. En cambio, Usain Bolt otra vez participó en los 200 metros planos. Primero ganó su serie con 21.12, y luego la medalla de oro con 20.40. Como Andrés era el ungido del ‘‘genio’’ Ricardo Sasso, por encima de Saladino, lo inscribió en el ‘CM’ de Atletismo Juvenil, del 2002 en Kingston, Jamaica, en los 200 metros, para desafiar a Bolt. Saladino participó porque la Refinería de Colón le pagó el pasaje, y un particular dio el dinero de hospedaje. Mientras Usain Bolt ganó la Serie Nº 4 con tiempo de 20.58, en la Serie Nº 6, Andrés Rodríguez fue eliminado al terminar de 5º con tiempo de 23.54, que contrastó con los 21.50 como menor en el 2001.
Del 2001 hasta el 2013, Rodríguez no ha podido marcar su tiempo de 21.50 como atleta menor. Ocho atletas que ganaron su primer título de atletismo mundial en la categoría menor; tambíén hicieron la misma hazaña en el ‘CM’ Juvenil y luego en la mayor. Yelena Isinbaeva, (Rus), en salto con pértiga, ganó el ‘CM’ Menor en 1999, el ‘CM’ Juvenil en el 2000, y 2 ‘CM’ Mayor, en el 2005 y 2007. Usain Bolt, ‘CM’ Menor en el 2003, ‘CM’ Juvenil en 2002, y ‘CM’ mayor en 2009 en 100 y 200 metros planos, más el relevo 4 x 100. En el ‘CM’ 2011, ganó oro en 200 metros, y el relevo 4 x 100. Valerie Adams, (Nzl), ganó el ‘CM’ Menor de impulsión de bala en 1999, y en el ‘CM’ Menor en 2001; ‘CM’ Juvenil en 2002, y 3 ‘CM’ Mayor, en 2007, 2009 y 2011.
Los otros atletas que realizaron esta proeza son: Verónica Campbell-Brown, (Jam), en 100 y 200 metros. Kirani James, (Grn), en 400 metros planos; Jana Pittman, (Rus), en 400 mts/vallas; Tatyana Chernova, (Rus), en heptatlón. Por falta de espacio menciono por encima a Dani Samuels, (Aus), David Stort, (Ale), y Jacques Fretag, (Rsa). El 8º ‘CM’ Menor será del 10 al 14 de julio 2013, en Donetsk, Ucracia. Informan que asistirán 3 atletas del país. Pronto daré los tiempos del 2013 de las pruebas en que competirán, para que usted tire su propia línea. Así es.
COCTEL DEPORTIVO