Periodistas deportivas animan a las futbolistas de la selección a hablar y contar todo

  • 26/09/2023 10:27
También han instado a los periodistas a desaprender las conductas 'machistas' que presidían en la mayoría de las redacciones de deportes en los 80
El periodista deportivo Nacho Aranda (d) y las periodistas de ‘El Desmarque’, Irene Junquera (2i), y ‘El Relevo’, Natalia Torrente (2d), participan en la ‘VII Jornada de Periodismo Móvil’.

Periodistas deportivas han animado a las jugadoras de la selección española de fútbol a que atiendan a los medios de comunicación para que ofrezcan sus mensajes, "cuenten todo" y la sociedad les pueda escuchar y empatizar aún más con ellas.

De esta forma se han expresado Irene Junquera (El desmarque) y Natalia Torrente (Relevo) en la VII Jornada de periodismo móvil MoJo-Innova, organizada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Agencia EFE, donde se ha abordado la nueva etapa que vive el periodismo deportivo tras los hechos ocurridos entorno a la selección femenina de fútbol.

El periodista Nacho Aranda (ahora en el equipo 1K de la Liga Kings League) también ha ahondado en la necesidad de que se asesoren para gestionar bien la comunicación para "que no se reste fuerzas a sus mensajes".

La presión de las futbolistas de la selección

No obstante, Junquera ha admitido la presión con la que viven en estos momentos porque "no saben cómo se va a tratar su mensaje y están en medio de un proceso judicial y desafiando a la Federación". También han instado a los periodistas a desaprender las conductas "machistas" que presidían en la mayoría de las redacciones de deportes en los años de 1980, según Aranda, porque de lo contrario, como ha añadido Torrente, "tenemos un problema hombres y mujeres".

El fenómeno de la Kings y la Queens League

Además han tratado el fenómeno de la Kings y la Queens League, y el futuro de esta nueva competición de fútbol 7, fundada por el exfutbolista Gerard Piqué y en la que también participa el streamer Ibai Llanos.

Aranda, que colabora con el equipo de Iker Casillas (en la competición hay doce equipos presididos por un exfutbolista o un influencer deportivo), cree que el fenómeno se puede disparar más a partir de 2024, cuando se lanzará en México.

Junquera, a quien llamó también Casillas, desconoce hasta dónde puede llegar el juego si se tiene en cuenta que las normas cambian cada semana, aunque está convencida de que si dentro de unos años no va bien, "se inventarán otra cosa".

El peso de Informe Semanal

Los 50 años de Informe Semanal han sido otro de los temas que se han abordado por su actual director, José Carlos Gallardo, y la periodista Rosa María Calaf, para quien fue un sueño estar en ese programa, que comenzó a emitirse en 1973.

"Fue una gran escuela. Supuso una revolución. Era la referencia por lo innovador, y la longevidad es la prueba de su éxito. El secreto es que se cuida mucho", ha dicho Calaf, quien ha admitido, sin embargo, que el programa ha vivido etapas "de dificultad", por las que protestaron los Consejos de Informativos.

Calaf ha abogado por el reporterismo "reflexivo" frente a la tele de consumo en la que "lo último es lo más importante y está solo el momento del impacto", mientras que Gallardo ha apostado por la doble verificación para contar los temas cada semana.

Lo Nuevo