Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...

- 04/05/2025 12:46
El Gobierno de Nicaragua condenó y rechazó este sábado el Premio Mundial a la Libertad de Prensa que la Unesco y la Fundación Guillermo Cano otorgó al diario nicaragüense La Prensa, la que catalogó como de “vergonzosa” y “macabra decisión” por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
“Rechazamos y condenamos ante la Unesco el reconocimiento que se hace al diario La Prensa, que es un engendro diabólico de antipatria nicaragüense”, señaló en una declaración el Ejecutivo sandinista que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“El diario La Prensa representa la traición a la patria, precisamente por ser un medio que ha promovido y respaldado violencia, injerencia, crímenes de odio, crueldad, anticultura y antivalores, a lo largo de su historia. Un medio al servicio y la promoción y defensa de ocupaciones e intervenciones militares y políticas norteamericanas en Nicaragua”, continuó el comunicado.
La Prensa de Nicaragua, fundado el 2 de marzo de 1926, fue elegida este año ganador del Premio Mundial a la Libertad de Prensa que otorgan la Unesco y la Fundación Guillermo Cano por sus esfuerzos para “llevar la verdad al pueblo” pese a la “severa represión” de la que ha sido y es objeto en su país, en el marco del día de la Libertad de Prensa que se conmemora el 3 de mayo.
Para el Gobierno de Nicaragua, “resulta profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como promotora, y evidentemente cómplice, de una acción que ofende y agrede los valores más profundos de la identidad y cultura nacional nicaragüense”.
“A través de todos los tiempos, el pueblo de Nicaragua hemos (sic) rechazado las imposiciones extranjeras, hemos batallado contra ellas, y hemos triunfado en todos los episodios y capítulos, representando con nobleza y vigor, nuestro derecho a las culturas, la vida, los sentimientos y emociones propias de un pueblo que ni se vende, ni se rinde, jamás”, prosiguió el mensaje del Gobierno nicaragüense.
Gobierno sandinista dice que la Unesco “se desacredita”
Para el régimen sandinista, “al destacar la Unesco a los entreguistas, serviles y lacayos de los colonialismos e imperialismos, pierde totalmente su sentido de objetividad y se desacredita en tanto que es supuesto guardián y defensor de los Patrimonios Identitarios, Heroicos y Culturales del Mundo”.
“Basta revisar la noble historia de Nicaragua para saber quiénes son los infames que la Unesco reconoce, en una acción que vulnera y violenta los valores, la cultura, la identidad nacional, una acción ofensiva y diríamos que humillante, y degradante, que desgraciadamente se suma a esta ola de despreciable entreguismo que azota y asola a los organismos internacionales, y particularmente a los organismos que desde Naciones Unidas deberían defender principios y valores de la familia humana”, agregó el mensaje.
En su escrito, el Gobierno sostuvo que “en Nicaragua, el vandalismo golpista fue rechazado, y esa macabra decisión de la Unesco sólo confirma que vivimos tiempos de perplejidad, contradicción, tiempos tenebrosos, oscuros, precarios, peligrosos y hasta malévolos, que por supuesto desvirtúan, descalifican y niegan el sentido y la existencia misma de organismos que no sirven, definitivamente, al interés supremo y superior de los pueblos”.
La Prensa, que tiene a toda su redacción en el exilio, su edificio expropiado por el Gobierno de Ortega y Murillo, y que vive la situación más dura en sus 99 años de historia, dijo, por su lado, que el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2025, que les fue concedido, les da la “fuerza moral para seguir adelante”.
Además, el diario citó el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) que ubicó a Nicaragua en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, que lo ubica en el fondo de la tabla con peor clasificación, por encima solo de Rusia, Bielorrusia, Cuba y Venezuela.