Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...

Hoy es el Día Mundial por la Libertad de Prensa, principio fundamental de todo país que se considere una democracia y herramienta esencial en la protección de los derechos de los ciudadanos. Ante el cerco a los medios en Estados Unidos bajo el gobierno de Trump; a la violencia contra los comunicadores en los regímenes autoritarios de Venezuela, El Salvador y Nicaragua, así como los cientos de periodistas asesinados por Israel en Gaza solo por contar la verdad, la comunidad internacional guarda silencio. Vivimos tiempos en los que son cada vez más constantes los ataques sistemáticos a la prensa libre y crítica. Panamá no puede permitir que los principios de la libertad de prensa, que podrían verse en peligro ante un eventual retroceso en favor de estilos autoritarios de gestión del poder, se pierdan en momentos en que avanzamos hacia una crisis social y económica con problemas internos y amenazas extranjeras. A los medios nos corresponde, al mismo tiempo, hacer una labor rigurosa, neutral y apegada a los hechos, teniendo la verdad como faro, a pesar de las presiones de los poderosos. En tiempos de ‘fake news’ y progresión de la inteligencia artificial, que aparece como una herramienta poderosa para el bien, pero también para la manipulación, más que nunca los periodistas tenemos el deber de renovar nuestro compromiso con la ciudadanía y de hacer un periodismo responsable en defensa de la verdad.