• 11/08/2025 00:00
Entrelíneas

Liderazgo afuera, más confianza adentro

Panamá preside hoy una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. Un panameño también dirige la Organización Marítima Internacional. Somos líderes mundiales y marcamos agenda en foros globales. Sin embargo, dentro hay que rescatar la confianza en las instituciones.
El ciudadano desconfía de la mayoría de sus líderes , de su Asamblea y de sus cortes. Y sobran razones para ello. Sin confianza, ninguna democracia puede sostenerse; sin instituciones creíbles, las leyes pierden fuerza moral y la gobernabilidad se erosiona. La confianza institucional no se decreta: se construye con coherencia, transparencia y rendición de cuentas. Exigimos que las acciones de los órganos del Estado sean cónsonas con el discurso. Las reformas electorales pueden ser un paso en la dirección correcta, siempre que surjan de un diálogo genuino entre los distintos sectores y se traduzcan en cambios concretos. Pero todo esfuerzo termina en letra muerta si el consenso alcanzado no se convierte en leyes de la República que se cumplan a cabalidad. Panamá no puede proyectar liderazgo internacional mientras descuida su credibilidad interna. Es hora de poner el interés nacional por encima de la ganancia política y de hacer valer nuestra democracia fortaleciendo la confianza en las instituciones. Solo así nuestro liderazgo en el mundo tendrá un verdadero espejo en casa.

Lo Nuevo