Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Inflación de Panamá se ubicó en 0.8% en 2018
- 07/02/2019 01:00
Hasta diciembre de 2018, Panamá acumuló una tasa de inflación de 0.8% y una variación interanual de 0.2%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre pasado se ubicó en -0.4% respecto a noviembre.
Los grupos que mostraron disminuciones en el IPC de diciembre respecto al mes anterior fueron: transporte (-2.8%), bebidas alcohólicas y tabaco (-1.9%); muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (-0.3%) y vivienda, agua, electricidad y gas con (0.2%).
VARIACIONES POSITIVAS
Indice de Precios al Consumidor
Los grupos con variaciones positivas fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas; salud; restaurantes y hoteles, y bienes y servicios diversos, según INEC.
De acuerdo con el informe, la baja reflejada en el grupo transporte se debe a la disminución en dos de sus siete clases. La mayor variación fue en la clase ‘combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal' (-9.0%), producto de la reducción en el precio del combustible para automóvil.
El grupo bebidas alcohólicas y tabaco presentó baja en sus cuatro clases. La clase con mayor variación fue ‘cerveza' (-3.0%), indica el INEC.
Por otro lado, el grupo muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar mostró disminución en ocho de sus once clases. La mayor variación fue en la clase ‘herramientas y equipos grandes' (-1.9%), debido a la reducción en el precio de herramientas para el hogar, según la institución.
La disminución observada en el grupo vivienda, agua, electricidad y gas se debió a la baja registrada en dos de sus ocho clases, explica el INEC.
La clase con mayor variación fue ‘gas' (-2.1%), por la reducción en el precio del tanque de gas de 100 libras.
Los grupos prendas de vestir y calzado, comunicaciones, recreación y cultura, y educación, permanecieron sin variación.
Por su parte, los grupos con variaciones positivas fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas; salud; restaurantes y hoteles, y bienes y servicios diversos, todos con 0.2%.
El decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordón, comentó en una publicación de Acan-Efe que históricamente en el país la inflación nunca ha sido un problema; sin embargo, el nivel inflacionario también es un ‘reflejo de una economía ralentizada', que se espera crezca en alrededor del 4% en el 2018, el índice más bajo desde 2009 (2.4%).