Panamá evalúa su burocracia
PANAMÁ. Ante la apertura del mercado internacional, el gobierno panameño a través del Ministerio de Comercio e Industrias, con apoyo de...
PANAMÁ. Ante la apertura del mercado internacional, el gobierno panameño a través del Ministerio de Comercio e Industrias, con apoyo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Banco Mundial (BM) desarrollan un “Taller de Autoevaluación para la Facilitación del Comercio”.
El representante del Banco Mundial, Enrique Fanta, explica que esta actividad busca analizar los procesos y normas que facilitan el comercio internacional, pero las evaluaciones son hechas por los organismos de cada país y la empresa privada. Las entidades internacionales como la OMC y el BM se limitarán a brindar asistencia.
Fanta señala que según los indicadores, Panamá tiene una posición favorable en esta materia, pero aclara que el país debe determinarlo. Esta opinión es compartida en parte por el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Roberto Alfaro, quien reconoce los avances en los procesos, pero advierte que existen deficiencias en algunas instituciones que no están en coordinación con el MICI, provocando burocracia y demoras en los trámites.
Por su parte, Leroy Sheffer, jefe negociador de Panamá, espera los resultados de la actividad al final de la semana.
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé
-
La llorona del 5 de febrero de 2023
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Conoce el auto más osado de Geely: el Tugella
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
CAF construirá edificio sede en Panamá con una inversión de $88 millones
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país
-
Melena Carles: una vida marcada por la política
-
La Opinión Gráfica del 5 de febrero de 2023
-
China protesta por “sobrerreacción” de EEUU al abatir el globo espía