Las dos caras del crédito
PANAMÁ. La figura del cobrador, objeto de rechazo e incomodidad por algunos deudores, se convirtió en el tema central del Primer Congre...
PANAMÁ. La figura del cobrador, objeto de rechazo e incomodidad por algunos deudores, se convirtió en el tema central del Primer Congreso Nacional de Crédito y Cobro, que tuvo como objetivo el intercambio de experiencia entre profesionales nacionales e internacionales del crédito.
El cobro, que se le podría definir como la otra cara del crédito, ha tomado mayor relevancia a raíz de la crisis financiera de EEUU.
Para Luis Eduardo Pérez Mata, director general de International Collections Manager, la morosidad es un efecto natural del desarrollo económico que se complica cuando las partes no lo saben manejar. “La cobranza se hace de una forma acosadora y poco ética, y por otro lado, los deudores son indiferentes al pago”, dice. Sin embargo, asegura que los problemas reales del endeudamiento, son la falta de educación financiera por parte del deudor y el otorgamiento de financiamiento irresponsable de las entidades crediticias.
El experto defiende el proceso del cobro al señalar que surge del derecho del otorgante del crédito de recuperar su inversión.
-
La llorona del 2 de junio de 2023
-
Audiencia del caso New Business, en su último día
-
Bancos mejor calificados del primer cuatrimestre 2023: ¿Cómo está la reputación de la banca en general?
-
La Opinión Gráfica del 2 de junio de 2023
-
Ingeniera panameña gana maestría de la Universidad de Tel Aviv, Israel
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Sequía: El Canal de Panamá, como medida extrema, tendría que limitar el tránsito de buques
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
Panamá iniciará vacunación masiva con bivalentes contra covid-19; positividad pasa de 4.9% a 10.3%