Santander culmina hoy ampliación histórica de capital
ESPAÑA. Hace algo más de un año, cuando la crisis de liquidez estaba en pleno auge el Banco Santander consiguió colocar más de 7 mil mi...
ESPAÑA. Hace algo más de un año, cuando la crisis de liquidez estaba en pleno auge el Banco Santander consiguió colocar más de 7 mil millones de dólares en bonos convertibles. Ahora, con los mercados de crédito paralizados y las crecientes dudas que se ciernen sobre las entidades financieras, está a punto de culminar la mayor ampliación de capital en efectivo realizada en España, de $7 mil 200 millones, gracias al apoyo de sus 2 mil 924 oficinas en el territorio nacional.
Según un comunicado remitido a la CNMV, a cierre del lunes, el 90.8% de los accionistas minoritarios que tienen depositados sus títulos en la red del banco (suponen el 24% del capital) habían formulado ya sus órdenes irrevocables de compra. Fuentes financieras aseguran que la acogida entre los institucionales está siendo también muy buena, aunque explican que los inversores cualificados esperan a los últimos días para acudir a una operación de este tipo. La acción de la entidad, duramente castigada desde que se anunció la ampliación (llegó a perder más de un 34% en apenas dos semanas, un porcentaje muy superior al efectivo dilutivo de la operación, calculado entre el 15% y el 20%), también se ha tomado un respiro.
Los expertos han insistido desde el principio en que el precio de la operación era muy atractivo, pero en el mercado el anuncio cayó como un jarro de agua fría. La decisión de Santander, además, ha penalizado al resto del sector, al descontarse que, a pesar de su solvencia, todas las entidades se verán obligadas al final a apelar a los mercados.
Te recomendamos
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
La llorona del 4 de marzo de 2021