El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 09/12/2008 01:00
a Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) es uno de los gremios privados de mayor beligerancia en la vida nacional. Su presidente, Roberto Alfaro, empresario, diplomático y negociador conversó con La Estrella sobre la situación actual del país, el desempeño de la administración Torrijos y los retos que tendrá que enfrentar el próximo gobierno.
Uno de los asuntos que más impacto tiene en la economía es el tema del transporte, que el gobierno tuvo la oportunidad de resolverlo y no lo hizo. El retraso de los colaboradores de la empresas en llegar a sus trabajos, el llegar cansados después de luchar tres horas contra la intemperie los buseros y los “pavos” causan retrocesos en la economía. En la parte familiar, si la gente tiene más tiempo para convivir con su familia muchas cosas cambiarían. El otro problema que quedará pendiente será la educación, a la que se la ha dado mucha vuelta por muchos gobiernos, pero no se le ha metido el diente para resolverlo. La educación es el pilar de la economía y de las empresas, pero estas están recibiendo un recurso humano que deja mucho qué desear, y eso hay que mejorarlo. La seguridad es otro de los temas pendientes. Los turistas, la gente que invierte en bienes raíces, los inversionistas en general en el momento en que vean comprometida su seguridad y la de su familia van a dejar de venir a Panamá y eso representaría un golpe muy fuerte para la economía.
Yo le daría un 2.5, fracasado, por todos los temas que deja pendiente.
Eso no es logro de ningún gobierno, sino de la empresa privada fundamentalmente. El gobierno lo que sirve y debe servir es de facilitador, de apoyar a los inversionistas y en ese aspecto el gobierno ha hecho un trabajo y hay que reconocérselo, al igual que otros gobiernos. En el turismo también se ha hecho un trabajo que está dando sus resultados, pero eso no es un trabajo que se le puede adjudicar al gobierno, sino que es un trabajo de la empresa privada, los inversionistas, con la colaboración del gobierno.
Yo creo que han hecho una política exterior bastante interesante. Han logrado algunas cosas en el ámbito de establecer condiciones en el país para atraer las inversiones. Pero eso no es todo, debe ir acompañado de la empresa privada, que es el motor que ha generado estas riquezas, al igual que la generación de empleos. El gobierno ha tenido cosas buenas, pero ha descuidado cosas muy elementales que van a tener una repercusión en el futuro, como el transporte, que no lo arregló cuando pudo haberlo hecho; la seguridad que ya estamos entrando en una inseguridad muy grande que si no la controlamos se nos puede salir de las manos, y también el problema de la corrupción que persiste. Ese es un flagelo que tiene un costo muy grande en la economía.
Gracias a Dios no hemos cometido los errores financieros de otros países. Las finanzas públicas y la finanzas de los bancos están bastantes sanas. Pero eso no quiere decir que no nos va a impactar. Si bien es cierto estamos mejor que otros países nos va a pegar por diferentes lados. Nos va a pegar porque va a bajar el comercio mundial, va a bajar el tránsito de contenedores por el Canal, se va reducir el movimiento de los puertos y nos va a pegar por la inversión. Muchos proyectos que iban en buen momento se han atrasado o se han puesto en el congelador, incluyendo proyectos de hoteles y edificios. La construcción se verá aminorada en los próximos meses.
Bueno, nosotros estuvimos en la APEDE a tres candidatos —Balbina Herrera, Juan Carlos Varela y Ricardo Martinelli— y le entregamos un documento de observaciones y recomendaciones. Los tres candidatos tienen muy buenos equipos de trabajo y los temas que han abordado son más o menos lo mismo. Todos sabemos cuáles son los problemas, el problema es cómo vamos a atacarlos y también el costo de no hacer las cosas, que estamos pagando hoy.
El TLC no será aprobado este año. Estados Unidos tiene muchos problemas en estos momentos, además de la crisis financiera, tienen dos guerras andando, por lo que pienso que EEUU va a dedicar mucho tiempo a resolver sus problemas internos y después va a ver los problemas de los vecinos, por lo que yo no espero muchas cosas del gobierno de Obama hacia nuestra región. Sin embargo, creo que las posibilidades del TLC están en el 2009, eso sí lo veo, pero de allí en adelante no veo mucho apoyo ni ayuda económica para la región.