La crisis continúa
La crisis global que se inicio hace un año continua sin abatir. Como lo hemos mencionado, una economia como la nuestra, basada en el Sec...
La crisis global que se inicio hace un año continua sin abatir. Como lo hemos mencionado, una economia como la nuestra, basada en el Sector Servicios con proyeccion internacional, no puede estar inmune al contagio de una crisis global. Observemos lo que esta pasando en la construccion, tradicional sector lider (“lead factor”) de nuestra economia. Los datos al fin del año pasado indican un ralentamiento del sector. Se pronostica que sus efectos se haran sentir en el segundo semestre de este año con impacto negativo a nuestra economia y aumento en el desempleo. Por el otro lado, a medida que se reduzca el intercambio comercial global, se afectaran, sin dudas, las exportaciones y sectores como el Canal, Zonas Libres y el Turismo. Es prudente que empezemos a prepararnos para que no nos tome desprevenidos.
Tanto en Europa como en los Estados Unidos, las autoridades hacen grandes esfuerzos para estimular a la economia para evitar que la recesion se convierta en depresion.
Las autoridades procuran estimular el bancario, reconociendo que sin no hay crecimiento.
En Estados Unidos, el Fed ha bajado sus tasas de interes a niveles cercanos al cero (en algunos casos las tasas reales son negativas). El Tesoro americano ha introducido $350 millardos al sistema bancario y cuenta disponible igual suma. Aun asi, los bancos se muestran reacios al ofrecimiento de . El costo de dinero al publico aun continua alto. ¿A que se debe esta situacion? Sencillamente a que los bancos han utilizado las inyecciones de liquidez en inversiones propias y pago de sus deudas, en vez del esperado a sus clientelas. ¿Por que los bancos actuan asi? Porque la desconfianza domina la situacion. Existe alto grado de desconfianza entre los propios bancos y a suministrar s a las empresas y consumidores. Temen prestar para no generar mas prestamos malos que los que ya cargan en sus balances.
La renuencia de los bancos ha despertado interes en el Tesoro norteamericano ha reflotar la propuesta original del Secretario Paulson de utilizar la disponibilidad de fondos para la compra de los llamados “activos toxicos” (“plomos” en buen panameño) El presidente Obama ya ha anticipado un cambio de estrategia. Igual lo propone Gordon Brown, Primer Ministro de Inglaterra. Hay que recordar que Gordon Brown fue el pionero en la busca de soluciones a la crisi finaciera inicial.
En la Union Europea, la crisis global se intensifica. Alemania, su economia motor, esta en clara recesion. En toda la Union, las economias luchan para no caer en depresion. Una nota positiva es la baja en el gasto energetico, muy importante en el actual crudo invierno. Los gobiernos buscan las mismas soluciones que los Estados Unidos
Por ahora el publico general, sobretodo las autoridades y mercados financieros, estan con altas expectativas y esperanza a los iniciativas del Presidente Obama quien ha prometido dirigir sus mejores esfuerzos inmediatos a solucionar la crisis global.
En el terreno local, vuelvo a recomendar que comencemos a elaborar planes estrategicos de como afrontar lo que evidenmente se nos avecina.
Te recomendamos
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Defensoría del Pueblo inicia gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá
-
Sin contratiempos, proceso de vacunación avanza en Israel