Nokia con mala racha de ganancias
ESTADOS UNIDOS. Curiosamente tranquilo. El finlandés Olli-Pekka Kallasvuo, presidente de la empresa más emblemática de su país, se des...
ESTADOS UNIDOS. Curiosamente tranquilo. El finlandés Olli-Pekka Kallasvuo, presidente de la empresa más emblemática de su país, se desabotona el saco y se sienta como dispuesto a trabajar en la sala de conferencia de las oficinas de Nokia en Blue Lagoon.
Antes de hablar, mira por la ventana a los aviones que despegan y aterrizan a muy poca distancia en el aeropuerto internacional de Miami.
Posiblemente, algunos de esos aviones cargan cajas con teléfonos de su empresa. Nadie pensaría que estaba a tan sólo dos días de anunciar una de las más aturdidoras caídas en las utilidades de su empresa: una baja de un 96% en sus ganancias operativas en el primer trimestre.
Esta tranquilidad puede resumir la posición de Nokia en el mercado mundial de teléfonos celulares. Kallasvuo sabe que maneja a la empresa líder, con una participación de mercado que rivales como Samsung sólo pueden desear de lejos.
Y el abogado por formación transmite optimismo, o eso es lo que se propone. Por lo menos, sabe que puede sortear la tormenta, justamente apostando a los fuertes de Nokia: su liderazgo en los segmentos medios y bajos de telefonía y su liderazgo en mercados emergentes.
Pero hay gente que no está tan tranquila como Kallasvuo. En particular por la poca presencia de mercado que Nokia tiene en el segmento smartphone, que si bien es mucho más pequeño que el de teléfonos normales, es el único que se espera que crezca este año y el de mayores márgenes.
Es indiscutible que la industria atraviesa por un período de gran agitación. Según los resultados anunciados a mediados de abril, Nokia vio una caída en su facturación de 27% en el primer trimestre de 2009, a unos $12.100 millones, al tiempo que sus ganancias operativas casi desaparecen totalmente, al ubicarse en poco más de $70 millones, frente a los casi $2.000 millones del primer trimestre de 2008.
Fue peor de lo que se temía. Y, sin embargo, la empresa quedó mejor parada que algunos que sus rivales, particularmente Motorola y Sony Ericsson, compañías que están sufriendo los peores golpes de la coyuntura.
Y un dato en particular fue celebrado por los inversionistas. Nokia sigue manteniendo cerca de un 40% del mercado mundial de celulares. Samsung, su más cercano competidor, cuenta con una participación de mercado de 16,7%. Una lista del portal de tecnología CNET de los teléfonos más populares en EEUU no tenía ningún modelo de Nokia.
-
La llorona del 2 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 2 de julio de 2022
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí
-
Gremio empresarial presenta nueva plataforma de empleo
-
La Opinión Gráfica del 1 de julio de 2022
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"