Carne de cerdo no subirá
PANAMÁ. Los consumidores pueden estar tranquilos ya que los porcinocultores no contemplan, al menos por ahora, incrementar el precio de...
PANAMÁ. Los consumidores pueden estar tranquilos ya que los porcinocultores no contemplan, al menos por ahora, incrementar el precio de la libra de carne de cerdo.
Así lo aseguró a La Estrella , Aníbal Bocaranda, presidente de la Asociación de Porcinocultores de Panamá (ANAPOR).
Bocaranda explicó que hubo una confusión en la información que fue suministrada a algunos medios televisivos.
En las últimas semanas, el quintal de soja se incrementó en tres dólares alcanzando los 26.96 dólares, pero Bocaranda expresó que este incremento será asumido por los productores. La soja junto al maíz son productos esenciales en el alimento del cerdo. El primero le proporciona la fibra y el segundo la energía.
Lo que si cuestionó el dirigente de los porcinocultores, es la distorsión que existe en la cadena de comercialización.
Y es que los productores le venden a los intermediarios y dueños de supermercados entre 1.25 dólares y 1.30 dólares la libra de cerdo en canal, pero el consumidor termina pagando hasta 1.50 dólares la libra.
Esta gran diferencia, sostiene Bocanegra, incide en que no exista una mayor demanda del producto en el mercado.
En ese sentido los productores le solicitaron a las autoridades que se les permita importar directamente maíz y soja, para bajar los costos de producción y aumentar la rentabilidad.
En el primer cuatrimestre del año se sacrificaron 136,788 cerdos, un incremento del 2.5% en relación a igual periodo del 2008.
En promedio, en Panamá se sacrifican unos 34 mil cerdos al mes y la demanda se mantuvo pese a la aparición de la mal denominada “gripe porcina”.
En todo el país el consumo per cápita anual de cerdo es de 15 libras, uno de los más bajos de América Latina.
El cerdo además de ser una fuente de alimentación, también es de gran importancia para la medicina moderna. La insulina que usan los diabéticos es extraída del páncreas del cerdo, de la glándula suprarrenal del cerdo se extraen células que se implantan en el cerebro para tratar la epilepsia crónica de difícil manejo y, además, son fuente de casi 40 drogas y productos farmacéuticos en el mercado, según la web de la Asociación de Porcinocultores.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de abril de 2021
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
Gerente de Caja de Ahorros pone su cargo a disposición y anuncia acciones legales tras "ataques" en su contra
-
Moncada denuncia amenazas de muerte tras hacer público nexo familiar de juez y fiscal de un mismo proceso
-
Veto del proyecto n.º 28: a quien más afecta es a Cortizo
-
Vacunación con AstraZeneca superó las expectativas
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 23 de abril de 2021
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
El 55% de los informales en Panamá trabajan por menos de $399 mensuales