El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 06/08/2009 02:00
E stos dos hombres llegaron a dirigir el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con una estrategia clara apuntada en sus agendas. Pero, a 36 días de ocupar sus cargos, tanto el titular de la cartera, Federico Suárez como su viceministro, Iván De Ycaza, reconocen que han tenido que hacer ajustes a sus planes. La razón: encontraron un ministerio con un déficit presupuestario, muchos proyectos sin terminar y una larga lista de cosas por hacer.
A pocas horas de salir a la Presidencia de la República a participar del Consejo de Gabinete, el equipo del MOP dedicó 30 minutos a La Estrella para conversar de sus retos y expectativas.
Sin siquiera pensarlo, Suárez inició diciendo que “el gobierno es una gran empresa y por eso queremos traer el dinamismo de la empresa privada a este ministerio”. La pregunta inmediata fue ¿cómo lo harán? “Trabajaremos como un gerente y un subgerente. La clave será trabajar en equipo y compartir las cargas”, explicó Suárez mientras De Ycaza decía que estas últimas semanas “ha sido un período de intenso trabajo”.
El MOP cuenta con poco más de 3 mil funcionarios en todo el país, con una misión meramente técnica, pero que no escapa a los problemas administrativos típicos de los ministerios. Ya se han dado algunos despidos y se han puesto las cartas sobre la mesa por algunas irregularidades detectadas, admitió Suárez.
Sin adelantar fechas, ni brindar muchos detalles ambos coinciden en que la principal meta será desarrollar una red estratégica vial en todo el país. “Sin una red vial no podemos llevar comida, energía, educación y salud a lugares de áreas apartadas”, explicó el ministro.
Durante la entrevista no se dieron cifras ni números concretos, pero si se admitió que el presupuesto del MOP está en rojo.
A su salida, la administración Torrijos dejó 98.6 millones de dólares para la ejecución de 160 proyectos de infraestructura en ejecución que deberán concluirse entre 2009 y 2010. Lo anterior se desprende de un informe del MOP que detallaba que la nueva administración contaría con 287.7 millones de dólares para inversiones en el segundo semestre de 2009 y que de éstos, se deberá pagar 189.1 millones de dólares a la empresa Norberto Odebrecht por la construcción de la Cinta Costera.
Los 98.6 millones de dólares, al parecer no serán suficientes, porque a pesar de que el Ministerio de Economía y Finanzas no les ha asignado hasta ahora ningún crédito extraordinario, en el MOP ya se está elaborando un listado para sustentar fondos extras que se requerirán para hacerle frente a muchos proyectos que quedaron pendientes del gobierno anterior.
“Se está trabajando en cómo hacer avanzar los proyectos pendientes. Uno de los mayores contratistas del MOP es una compañía aseguradora, esto debido a la cantidad de proyectos que se adjudicaron en todo el país y que no se concretaron. Estamos evaluando caso por caso, pero es evidente que hubo mucho descontrol en las adjudicaciones”, dijo Suárez al tiempo que resaltó que esta nueva administración heredó “múltiples proyectos que no fueron bien evaluados y que han producido addendas, por lo que se está buscando la manera de reactivarlos nuevamente”.
Por el momento también se está trabajando en el presupuesto de 2010. La expectativa es lograr integrar todos los proyectos para que estratégicamente el desarrollo en el país sea uniforme para el turismo, la agricultura, logística, transporte, entre otros.
De Ycaza, por su parte dice que tienen el firme propósito de trabajar con transparencia y eficiencia “de una manera nunca antes vista”.
Además de encargarse de los puentes y carreteras, los nuevos funcionarios participan de la planificación, de los que muchos creen, es la promesa electoral más importante: el metro.
Suárez asegura que se está avanzando, pero advierte que se requerirá de todo un rediseño vial porque “el metro cambiará la ciudad”. Pero además tienen planeado otros proyectos como la Ciudad Gubernamental, ampliación de la Cinta Costera, el tercer paño de la autopista Panamá -La Chorrera, la carretera hacia Boquete, entre otros.
En este sentido el ministro dijo que en las últimas semanas ha recibido visitas de embajadores y empresarios interesados en participar de los proyectos de Panamá ofreciendo capacitación y apoyo técnico.
Durante la entrevista ambos funcionarios admitieron que la labor será ardua, pero adelantan que tal como ocurre ne la empresa privada, “el MOP se medirá por metas cumplidas”.