Ben Bernanke, ¿héroe o villano?
ESTADOS UNIDOS. Si hay alguien que sabe por lo que pasa Ben Bernanke, es Paul Volcker. Su reelección como presidente de la Reserva Feder...
ESTADOS UNIDOS. Si hay alguien que sabe por lo que pasa Ben Bernanke, es Paul Volcker. Su reelección como presidente de la Reserva Federal fue la más controvertida que se recuerda.
Su nominación se produjo con las heridas sangrantes de una profunda recesión. Dos décadas después, el profesor de Princeton se ha convertido en el saco de boxeo hacia el que se dirige la frustración por un desempleo superior al 10% y por el rescate masivo de la banca.
La popularidad de Bernanke está perdiendo enteros de una forma preocupante. Y el momento no puede ser más inoportuno: a dos semanas de que venza su mandato, con la reforma del marco regulador financiero negociándose en el Senado y la economía en una fase incipiente de recuperación. Además, es año electoral en Estados Unidos y muchos senadores se escudan en la rabia de sus electores para garantizarse así el asiento en noviembre.
Tras el receso navideño, el Senado contará con poco más de nueve días para votar en pleno. Una cuarta parte de sus miembros estaría en contra de su reelección, en su mayoría republicanos, los mismos que hace cuatro años le colocaron en la presidencia de la FED para suceder a Alan Greenspan. Y por si la pérdida de apoyos políticos no es suficiente para crear incertidumbre, el independiente Bernard Sanders propone que el proceso se suspenda. Volcker, ahora asesor de la Administración de Obama, recibió 16 noes en su recon firmación en 1983. Ben Bernanke lo tiene peor y podría doblar ese número si los senadores deciden votar escuchando a Main Street, al ciudadano. Un 21% de los estadounidenses está a favor de que siga cuatro años, según Rasmussen Report. El 41% quiere una cara nueva. Si se extrapolan esos números al pleno, el maestro podría llegar a recibir entre 35 y 40 noes.
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA