Suben los precios al consumidor
La inflación sigue pesando sobre los bolsillos de los panameños.. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo 2009 con respecto a...
La inflación sigue pesando sobre los bolsillos de los panameños.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo 2009 con respecto a marzo de 2010, mostró un alza de 2.7% en el renglón de Nacional Urbano.
Mientras que en los distritos de Panamá y San Miguelito el aumento fue de 2.9%. En las otras urbes del país, este índice subió a 2.1%.
De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República, el IPC registró un crecimiento en todas los sectores: transporte 8.1%, enseñanza 5.2%, bienes y servicios diversos un 3.9%, y en vivienda, agua, electricidad y gas de 3.3%.
También fueron al alza los muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa a 2.3%, esparcimiento, diversión y servicios de cultura de 2.0%, salud 1.7%, vestido y calzado 1.2% y alimentos y bebidas 0.7%.
Adolfo Quintero, ex presidente del Colegio de Economistas, manifestó que si se toma en cuenta el IPC de enero a marzo de este año la inflación se ubica en un 3%, mayor a la reportada en el 2009 que fue de 2.4%.
Apuntó que la tendencia es hacia el alza porque la canasta básica de alimentos y la canasta básica familiar siguen aumentando.
Recordó que hay una inflación importada, producto del incremento en los precios del petróleo.
Aristides Hernández, de la firma consultora BDO, comparte la opinión de Quintero, que la tendencia apunta a que la inflación se mantendrá en 3% antes del primero de julio una vez entre en vigencia la reforma fiscal.
Tomando en cuenta estos cálculos, una persona que gane 800 dólares deberá ganar 24 dólares adicionales para que la inflación no le afecte, de lo contrario, inevitablemente tendrá que consumir menos.
Un reporte de la agencia de calificación Fitch Rating, menciona que la reforma tributaria tendrá un impacto en el Producto Interno Bruto de 1.6%, lo que significa que el gobierno va a recaudar por año unos 400 millones de dólares que harán un total de 2,000 millones de dólares en los cinco año de la actual gestión.
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Maduro inhabilita por 15 años a Guaidó y expulsa a la representante de la UE
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo