Economía crece 5.6%
PANAMÁ. Todo indica que las estimaciones del crecimiento económico hechas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se cumplirán.
PANAMÁ. Todo indica que las estimaciones del crecimiento económico hechas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se cumplirán.
Entre enero y septiembre de 2010, la economía registró un índice acumulado de 5.6% de crecimiento, de acuerdo con un informe que elabora la Contraloría General de la República cada mes.
El jefe del MEF, Alberto Vallarino, pronosticó que el año 2010 cerrará con un crecimiento de 7%.
Según el documento, dentro de las actividades comerciales y de transporte registraron crecimiento.
Por ejemplo, dentro de las actividades comerciales, se registraron índices positivos en la Zona Libre de Colón, mientras que en el sector de transporte hubo crecimiento en las operaciones del movimiento de carga del Sistema Portuario Nacional, el movimiento de contenedores y el transporte aéreo.
La Contraloría señala que otros sectores de la economía que avanzaron fueron la enseñanza privada, los servicios comunitarios sociales y personales, la explotación de minas y canteras, los hoteles y restaurantes, los servicios públicos de electricidad y agua, la construcción, el mercado de bienes raíces. La prestación de servicios de diversión y esparcimiento también generó mayores ingresos provenientes de las apuestas en salas de juegos de suerte y azar, primordialmente y de la Lotería Nacional de Beneficencia.
Las tasas negativas se registraron en la actividad pesquera, debido a la disminución en la captura de camarones y peces.
-
La llorona del 12 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 12 de abril de 2021
-
Se inicia la formación del Partido Torrijista Revolucionario
-
Bill Gates visita Panamá
-
Panamá, nueva víctima de Japón
-
Fiscalía de Panamá remite al Órgano Judicial vista fiscal de caso Odebrecht
-
Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
Raúl Fernández: Estoy de acuerdo con reducir el número de la asamblea, que sea una de 55 o 60 diputados'
-
'La educación debe ser una responsabilidad y prioridad del Estado'