El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
‘No permitiremos una crisis sanitaria’:
San Miguelito lanza ofensiva total contra el desborde de basura
- 18/11/2025 00:00
La alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, anunció este 17 de noviembre un paquete de medidas extraordinarias para enfrentar el aumento de residuos que cada año golpea al distrito entre noviembre y diciembre. Bajo el plan “Misión Limpieza”, la administración busca evitar lo que calificó como una “crisis sanitaria” ante el incremento histórico del 30% en la generación de basura durante diciembre, cuando las toneladas diarias pasan de 300 a 520.
Hernández explicó que casi 10 nuevos equipos ya están operando para reforzar las rutas, especialmente en las zonas con acumulación crónica. La alcaldía también ampliará las jornadas de reciclaje y de recolección de voluminosos, mantendrá el “Billy Truck” recorriendo barrio por barrio, y ejecutará limpiezas permanentes en puntos críticos para evitar la expansión de focos de contaminación.
El plan incorpora además una vigilancia estricta, con cámaras y el proyecto “CSI San Miguelito”, orientado a educar y fiscalizar a los residentes que no cumplan con las normas de disposición adecuada de residuos. Las sanciones oscilarán entre $25 y $5 mil. “No es el basurero de nadie. No vamos a permitir una crisis sanitaria”, afirmó.
El contrato con la empresa actual culmina el 19 de enero, y la alcaldía activó un plan de transición de seis meses para garantizar la continuidad del servicio mientras se adjudica la nueva concesión. Las cotizaciones en línea para cubrir este periodo están abiertas en Panamá Compra hasta el 21 de noviembre.
En paralelo, continúa el proceso de licitación a largo plazo. Hernández confirmó que los últimos reclamos fueron rechazados por la Dirección General de Contrataciones Públicas, y la presentación de propuestas se mantiene para el 27 de noviembre.
En una entrevista realizada el pasado 26 de octubre con La Estrella de Panamá, la alcaldesa afirmó que la nueva concesión —de 20 años— será profundamente distinta a la actual. “Hacer un San Miguelito más limpio es la prioridad número uno de nuestra administración. Esta nueva concesión tiene más de 40 indicadores que debe cumplir la empresa para asegurar una recolección efectiva”, detalló.
Entre los indicadores mencionó controles de personal, camiones operativos, cumplimiento de rutas, y pesaje diario de toneladas. Además, el distrito fue dividido en zonas, tomando en cuenta su “geografía irregular, con veredas estrechas, cerros y áreas industriales”, lo que permitirá exigir rutas especializadas según el tipo de comunidad.
Como parte de la estrategia, crearán Centros de Transferencia Comunitarios, diseñados para que los residentes puedan “cultivar una forma distinta de relacionarse con los residuos”, y que sirvan como puntos intermedios de manejo responsable.
Consultada sobre el reto cultural, Hernández fue directa: “Para tener un cambio cultural, primero debe darse un cambio infraestructural. Con una recolección estable y cumplida, el comportamiento de nuestros residentes va a cambiar”, afirmó.
El municipio impulsa auto-rápidos de reciclaje, programas en escuelas y actividades comunitarias, pero la alcaldesa enfatiza que la transformación depende de que el servicio funcione correctamente.
El proyecto integral de residuos costará cerca de $300 millones, financiados únicamente con la tasa de aseo. “La recaudación ha sido un fracaso hasta ahora. La alcaldía no tenía acceso a la información total porque la empresa alegaba una relación privada con ENSA. Eso no tiene fundamento”, dijo.
La alcaldía asumirá directamente la cobranza a partir del 19 de enero y creará un fideicomiso para garantizar transparencia y confianza a las empresas.
San Miguelito recauda entre $13 y $18 millones al año, cifras que aún son insuficientes, pero que —según Hernández— han mejorado por la “credibilidad alcanzada”.
Si la adjudicación no está lista para enero, la alcaldesa adelantó que ya hay alternativas: “Seguramente vamos a ver un impacto en la salida de la empresa y la entrada de la nueva. Solo pedir paciencia. Estamos preparados para ese momento”.