Déficit público en 9.2%
MADRID. El déficit público español se elevó en 2010 al 9,2% del producto interior bruto (PIB), menos que el 9,3% previsto por el gobiern...
MADRID. El déficit público español se elevó en 2010 al 9,2% del producto interior bruto (PIB), menos que el 9,3% previsto por el gobierno español, anunció el ministerio de Economía.
El déficit público superó en 2009 el 11% del PIB debido a la crisis económica, que ese año sumió a España en la recesión.
El gobierno se comprometió, a demanda de la Unión Europea (UE), a bajarlo hasta el 9,3% en 2001, hasta el 6% en 2011 y en 2013 hasta el 3%, límite fijado por la Eurozona. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, había anunciado en enero que el déficit de 2010 sería ‘algo mejor’ del 9,3%, y además aseguró que el país cumplirá de manera ‘incuestionable’ con el objetivo de rebajarlo hasta el 6% en 2011.
El incremento del déficit público español fue tanto mayor durante la crisis cuanto que en los tres años anteriores, las finanzas públicas habían gozado de un superávit que llegó a alcanzar el 2,2% del PIB en 2007, destacando de entre los principales países europeos.
Te recomendamos
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
-
Narcotraficantes infunden temor en comunidades comarcales
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
¿Qué hacer cuando un país se cae a pedazos?
-
Bares, cantinas y discotecas de Panamá podrán vender productos 'a domicilio'