Más impuestos para la clase media

PANAMÁ. El presidente de la República, Ricardo Martinelli, confirmó que el gobierno está evaluando aumentar algunos impuestos, con el pr...

PANAMÁ. El presidente de la República, Ricardo Martinelli, confirmó que el gobierno está evaluando aumentar algunos impuestos, con el propósito de financiar la renta sustitutiva, para cumplir con la medida de congelar el precio de la gasolina y el diésel.

Entre los posibles tributos que se podrían incrementar se encuentran la telefonía móvil, la televisión por cable y los anuncios comerciales en los medios de comunicación, señaló Martinelli.

La propuesta gubernamental consiste en congelar el precio del galón de la gasolina de 91 octanos en 4 dólares y el precio del galón de diésel en 3.80 dólares Las reacciones no se hicieron esperar. Economistas consultados consideran que congelar el precio del combustible no es la mejor medida para enfrentar el alto costo de los derivados del petróleo.

Congelar el precio de la gasolina de 91 y del diésel podría ser más costoso que reducir el impuesto que pagan los consumidores por estos combustible, explicó el economista David Saied.

Según cálculos del economista, bajar el impuesto del combustible a la mitad costaría al Estado aproximadamente 90 millones de dólares al año, pero lo propuesto por las autoridades podría incrementar los números, hasta llegar a los 200 millones de dólares. Esto, si el costo de la gasolina aumenta en 50 centavos de dólar en los próximos meses y se mantiene por un periodo de un año, explicó.

A los señalamientos se suma el economista y catedrático de la Universidad de Panamá Rolando Gordón, quien considera que no es conveniente en este momento establecer una renta sustitutiva.

Ambos economistas recomiendan a las autoridades gubernamentales que detenga aquellos proyectos millonarios que no son necesarios ni urgentes.

La construcción de la Torre Financiera y la tercera fase de la Cinta Costera son algunos de los proyectos que deben ser frenados. Además, se deben reducir los gastos públicos operativos y de transporte, señalaron los expertos.

EN ESPERA

Los agentes comercializadores del combustible dijeron estar en espera de que las autoridades gubernamentales les llamen para discutir el asunto.

Tanto los importadores, como agentes distribuidores y propietarios de estaciones de combustible abogaron porque el sistema que se emplee sea el más práctico; es decir, que se descuente directamente de los 60 centavos de dólar del impuesto de combustible, el aumento que se registre en el precio de paridad, tanto de la gasolina como del diésel.

Explicaron que la fórmula empleada en septiembre de 2008 por la pasada administración para subsidiar por una semana el precio del combustible costó más de seis millones de dólares, los cuales fueron pagados en el 2010 a través de reclamos al Estado, debido a la fórmula empleada por las autoridades.

Según cálculos de los agentes comercializadores, el Estado recibe anualmente un promedio de $180 a $200 millones en concepto de impuesto por galón de gasolina y diésel que entra al país.

Actualmente el Estado panameño percibe 60 centavos de dólar en concepto de impuesto por galón de gasolina que entra al país y 25 centavos de dólar por galón de diésel. (Ver cuadros).

En el 2010 el consumo de gasolina y diésel fue de aproximadamente 450 millones de galones.

La Estrella buscó reacciones del Ministerio de Economía y Finanzas, pero al cierre de esta edición no las hubo.

En Panamá la eliminación de un impuesto obliga al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, a crear una renta sustitutiva que reponga los recursos que se dejarán de percibir.

Esta renta sustituta puede darse a través de la imposición de nuevos impuestos, aumento de los impuestos existentes o bajando el gasto del sector público.

Lo Nuevo