Bernardo Meneses enfrenta audiencias de apelación por supuesto peculado, blanqueo y enriquecimiento injustificado

  • 17/07/2025 13:32
Un tribunal de apelaciones rechazó cambiar las medidas en uno de los procesos, pero la defensa de Meneses busca revertir la orden de detención preventiva impuesta en otro de los expedientes.

El exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses, se encuentra enfrentando este jueves 17 de julio tres audiencias de apelación en el sistema penal acusatorio, por los presuntos delitos de peculado doloso agravado, blanqueo de capitales y enriquecimiento injustificado.

Las diligencias se desarrollan de manera virtual mientras Meneses permanece detenido en la sede de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

La primera audiencia se inició temprano en la mañana y corresponde al caso de supuesto peculado doloso agravado, donde la Fiscalía Anticorrupción acusa a Meneses de haber permitido que 898 estudiantes se beneficiaran irregularmente con auxilios económicos durante su gestión entre 2019 y 2020.

Según el expediente, esos subsidios no cumplían con los requisitos establecidos por contrato, lo que habría generado un perjuicio al Estado por al menos $24 millones.

En este caso, la jueza de garantías le impuso inicialmente medidas cautelares de reporte periódico dos veces por semana y prohibición de salida del país. No obstante, la fiscal superior Azucena Aizprúa solicitó la detención preventiva, argumentando riesgos procesales, entre ellos, presión a testigos. Dos funcionarias del Departamento de Trabajo Social del Ifarhu habrían advertido sobre amenazas internas tras colaborar con la fiscalía.

El Tribunal de Apelaciones, sin embargo, decidió mantener las medidas cautelares originales, al considerar que la Fiscalía no aportó elementos nuevos suficientes para justificar un cambio.

En una segunda audiencia, el fiscal Argo Heymann presentó nuevos elementos en la causa por blanqueo de capitales, donde también se mantiene la medida de reporte periódico.

El fiscal argumentó riesgos de ocultamiento de pruebas, así como movimientos migratorios de Meneses hacia Colombia que podrían representar riesgo de fuga.

La defensa de Meneses insistió en que esos viajes ocurrieron antes de la imputación y no tienen relación con el caso.

Para las 2:00 p.m. de este jueves está programada la audiencia de apelación por el caso de supuesto enriquecimiento injustificado, donde un informe de la Contraloría General de la República señala que Meneses no ha podido justificar $419.331 en su patrimonio.

En este expediente, un juez de garantía ya había ordenado su detención preventiva, medida que su defensa, encabezada por el abogado Ángel Álvarez, busca revertir.

Meneses ha comparecido vía Zoom debido a su detención actual. En las audiencias, se defendió alegando que no posee cuentas bancarias activas y que los auxilios económicos aprobados durante su administración, especialmente en zonas de difícil acceso como Bocas del Toro, fueron entregados a personas necesitadas por montos de $5.000.

Durante la primera audiencia, Álvarez ofreció entregar el pasaporte de su cliente como medida adicional, pero el tribunal le indicó que ese trámite debía gestionarse en la instancia correspondiente.

Con dos decisiones pendientes en el día, las audiencias de apelación definirán si Meneses continúa bajo detención preventiva en el caso de enriquecimiento injustificado o si se le mantienen medidas menos restrictivas.

La Fiscalía insiste en que los riesgos procesales siguen presentes, mientras la defensa sostiene que no existen pruebas concluyentes para justificar la prisión.

Lo Nuevo