Avances y hallazgos en la ampliación

PANAMÁ. Los avances de la ampliación del Canal de Panamá continúan a un ritmo bastante aceptable, según indica el último informe emitido...

PANAMÁ. Los avances de la ampliación del Canal de Panamá continúan a un ritmo bastante aceptable, según indica el último informe emitido por la Autoridad del Canal de Panamá ACP.

El vicepresidente del Programa de Ampliación del Canal de Panamá, Luis Quijano, detalló que actualmente se trabaja según el cronograma establecido en un inicio y hay sectores donde los trabajos se han adelantado a lo programado.

Son diferentes los aspectos que conlleva esta megaobra, entre ellos los hallazgos arqueológicos, la seguridad industrial y el aspecto laboral.

HALLAZGOS

En febrero de 2011, especialistas que laboran en los trabajos de ampliación estudiaron bosques fosilizados localizados dentro de las áreas de trabajo.

Además se reportaron nuevos hallazgos de trincheras, posiblemente de la Segunda Guerra Mundial, y de un vehículo de tracción con orígenes estimados entre los siglos XIX y XX.

El último informe de los trabajos de ampliación resaltó la importancia de renovar el contrato de servicio de asesoría paleontológica con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

CONDICIONES LABORALES

Se ha destacado el desarrollo de la primera fase del campamento de trabajadores en el sector de Mindi que incluye facilidades como dormitorios, comedor y baños para los más de mil trabajadores.

La ACP es la entidad encargada de monitorear los avances de los trabajos que se desarrollan en el campamento.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

De forma regular, la ACP ofrece charlas de seguridad, reuniones internas, reuniones con los equipos que administran las construcciones que se ejecutan tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

También se desarrollan encuentros con el equipo de calidad y con el gerente de salud y seguridad del Grupo Unido por el Canal de Panamá S.A. (GUPCSA).

De igual manera, la ACP brinda seguimiento a cada incidente reportado, enfatizando la importancia de dar cumplimiento a los procesos y procedimientos de seguridad.

Las inspecciones de campo de las actividades del contratista también son supervisadas por personal de la ACP, en conjunto con el equipo de manejo ambiental.

MEDIO AMBIENTE

El equipo de manejo ambiental de la ACP, que ha sido reconocido por las normas internacionales de ISO, realiza giras a los sitios del proyecto con la finalidad de verificar el cumplimiento que da GUPCSA a los requisitos ambientales.

Semanalmente se realizan inspecciones conjuntas entre la ACP y GUPCSA, ello se da como práctica establecida para monitorear los aspectos ambientales más relevantes.

Durante marzo, el consultor ambiental independiente Environmental Resources Management Panamá, S. A. (ERM), inspeccionó los sitios de trabajo de los proyectos y las áreas bajo el programa de reforestación.

Actualmente se está preparando un inventario de la fauna del área de Gatún.

REFORESTACIÓN

Plantar y mantener aproximadamente 125 mil plantones de mangle en 50 hectáreas es parte de las medidas que mantiene la (ACP) de compensación ecológica del proyecto del tercer juego de esclusas.

Los trabajos se realizan en la desembocadura del río Chiriquí Viejo.

Dentro de las labores de reforestación se construyó el vivero y siembra de plantones de mangle rojo, mangle blanco y piñuelo.

De igual forma se ha sembrado 28 hectáreas de esta variedad de plantones, alcanzando un 33% de avance en el contrato.

Un total de 24 personas entre, hombres y mujeres, de comunidades como Baco, Chiriquí Viejo y Teca han colaborado en las diferentes actividades, según datos arrojados por el informe.

IMPACTO SOCIAL

La ACP adelantó que se ha reparado la carretera que conduce desde Margarita hasta Mindi, en la provincia de Colón.

Este trabajo corresponde a lo acordado con la Asociación de Residentes del Área del Canal que representa a las comunidades de José Dominador Bazán, Espinar y Margarita.

GUPCSA continúa con la reparación de la carretera desde Mindi hasta el sitio del proyecto.

ARTE EN LA AMPLIACIÓN

La ampliación canalera no solo comprende trabajos de infraestructura, pues hay otras labores que en ella se desarrollan.

Para el 30 de septiembre se espera sean entregadas seis obras de arte con imágenes de los trabajos de la Ampliación del Canal de Panamá, valoradas en $15 mil.

La realización de las obras fueron adjudicadas a George Scribner, famoso director de animación, ligado originalmente a Disney.

Lo Nuevo