Nueva ayuda da la Eurozona
LUXEMBURGO. La Eurozona se prepara para conceder una nueva ayuda financiera a Grecia, en la que podrán participar los bancos privados, p...
LUXEMBURGO. La Eurozona se prepara para conceder una nueva ayuda financiera a Grecia, en la que podrán participar los bancos privados, pero en contrapartida, el país quedará bajo tutela internacional para garantizar el cumplimiento de las draconianas medidas de austeridad.
A raíz de las nuevas medidas de ahorro y de las privatizaciones anunciadas por el gobierno griego, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, aseguró ayer viernes que ‘espera’ que se conceda una ayuda adicional a Grecia, ‘a cambio de condiciones estrictas’.
Juncker hizo estas declaraciones a la prensa al término del encuentro que mantuvo con el primer ministro griego, Giorgos Papandreou, ayer tarde en Luxemburgo.
Sin embargo, no habló del monto del préstamo que la zona euro y, con seguridad el Fondo Monetario Internacional (FMI), concederán a Grecia, que se sumaría a los 110 mil millones de euros que ambos prometieron en 2010 por un periodo de tres años.
El primer ministro griego, Giorgos Papandreou, aseguró que su país continuará trabajando duro para reducir el déficit, tras haber obtenido la promesa de una ayuda suplementaria luego de haber pedido una asistencia para las privatizaciones.
‘Grecia continuará trabajando duro (...) y está determinada a honrar totalmente sus obligaciones’, aseguró Papandreou tras un encuentro de más de dos horas en Luxemburgo con Jean-Claude Juncker.
Por su parte, la Comisión europea exhortó nuevamente a Atenas a cumplir todos sus compromisos para recuperar sus finanzas públicas, estimando que en ésto se jugaba el porvenir económico de toda Europa.
Son ‘decisiones cruciales en un momento crítico para asegurar la estabilidad financiera y la recuperación económica de Europa’, estimó el comisario europeo encargado de las cuestiones económicas y monetarias, Olli Rehn, en un comunicado.
Según la prensa griega, el crédito será de unos 60 mil millones de euros, tras la conclusión de un acuerdo de principio, lo que le permitiría al país cubrir sus necesidades financieras hasta 2014.
El anuncio realizado en Luxemburgo está destinado a tranquilizar a los mercados financieros preocupados por la bancarrota del país, que sigue sin poder acudir a éstos por las tasas prohibitivas que le exigen.
Las condiciones incluyen una participación del sector privado sobre una base voluntaria y deberá ser negociada con los acreedores.
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral