Hoy desaparecen las estampillas
PANAMÁ. La Dirección General de Ingresos (DGI) anunció que hasta hoy estaría vigente la utilización de estampillas en los documentos ofi...
PANAMÁ. La Dirección General de Ingresos (DGI) anunció que hasta hoy estaría vigente la utilización de estampillas en los documentos oficiales.
En su reemplazo, ahora las instituciones públicas utilizarán máquinas franqueadoras que sellarán las hojas y darán legalidad a los trámites.
Este tipo de impuesto representa cerca del 1% de los ingresos del Estado, es decir unos $47 millones al año. La medida se tomó ‘debido al alto grado de falsificación de dichos timbres, los cuales son alrededor de $4 millones anuales’, explicó Luis Cucalón, jefe de la DGI.
‘Estábamos buscando una medida, porque nos estaban llegando muchos timbres falsos de impresos en diferentes países, lo último fue una imprenta en Arraiján que los falsificaba entre otros documentos’, añadió.
Con respecto al costo de los máquinas franqueadoras, Cucalón dijo que ‘hay que ver costo/beneficio, si digo que la máquina costará $5 millones, pero si la estampilla la vende un tercero me vale 5% más, mientras que la máquina solo hay que echarle tinta verde, así que cuánto está costando este tema’.
‘Las máquinas franqueadoras las compras y le echas tinta verde y te hacen el timbre. Si las alquilas, te valen el 5% de las estampillas que vendes’.
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana
-
La Opinión Gráfica del 3 de diciembre de 2023
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer