El costo de vida preocupa

PANAMÁ. El problema más grave que enfrentará el país este año es el encarecimiento del costo de vida, así lo reveló una encuesta de la f...

PANAMÁ. El problema más grave que enfrentará el país este año es el encarecimiento del costo de vida, así lo reveló una encuesta de la firma Dichter & Neira para La Estrella aplicada del 13 al 15 de enero pasado.

La encuesta, que se realizó en áreas urbanas y rurales del país —a excepción de Darién y las comarcas—, se le aplicó a 1,200 personas dejando un margen de error de más o menos 2.9%.

Según el estudio, el costo de vida (35.3%) es el principal problema que aquejó a los ciudadanos, seguido de la inseguridad (21.0%), desempleo (10.0%), violencia juvenil (8.7%) y corrupción general (5.4%), entre otros. Ver recuadro: Problema más grave del 2012

Curiosamente, la preocupación por el costo de la vida va paralela a los posibles efectos que traería el aumento del salario mínimo, ya que el 84.1% de los encuestados aseguró que el incremento sí influirá en el incremento del precio de los productos y servicios.

A partir de enero de 2012, el salario mínimo para el sector privado subió entre $432 a $490 al mes, dependiendo de la zona laboral donde esté el trabajador.

Igualmente, en el tema de aliviar las subidas en el costo de la vida la muestra reflejó que una de las iniciativas gubernamentales que cuenta con una mayoría en el aval de la ciudadanía son las Jumbo Feria del Ahorro, ya que lograron un 71.6% de aceptación. Ver gráfica: Jumbo Feria

ÓPTICAS

Para el economista Raúl Moreira, ‘la inflación importada y la especulación son dos factores que han afectado al mercado’.

Según el Sindicato de Industriales de Panamá los precios de los alimentos importados encarecieron 54% en el 2011 en comparación al año anterior.

Durante una entrevista reciente en CNN, la expresidenta de la República Mireya Moscoso manifestó que en Panamá ‘el costo de la vida ha subido y por eso se hizo recientemente un ajuste salarial; no obstante, se solicitaba el establecimiento a $500 al mes, pero eso afecta a empresas pequeñas y lo que se buscó fue un balance, pues la canasta básica crece mucho más’.

Lo Nuevo