Combatirán la pobreza en AL

PANAMÁ. Los ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe culminaron en Quito, Ecuador dos reuniones cuyo objetivo fue definir pos...

PANAMÁ. Los ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe culminaron en Quito, Ecuador dos reuniones cuyo objetivo fue definir posiciones que fortalezcan una agenda para alcanzar el desarrollo sostenible y combatir la pobreza, a través de una política de equidad y una mejor gobernanza sobre los recursos naturales.

El XVIII Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe, convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) permitió a los ministros definir las posiciones para llevar una voz común a la Conferencia Río + 20 que se celebrará en Brasil en junio de este año. En este encuentro se resaltó la necesidad de alcanzar una transversalidad de los temas económicos ligados a la preservación de los recursos naturales.

Silvano Vergara, sub administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), quien participó como representante del país en este encuentro de ministros, dijo que hubo mucho ambiente a colaborar y definir una unidad latinoamericana en los temas de la agenda y en acordar una posición común del continente.

RESPALDO

La oportunidad también sirvió para la primera reunión de ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que manifestaron su anuencia en apoyar la declaración de Quito.

De acuerdo con el sub ad ministrador Vergara, a este foro se acudió en el contexto de los grandes problemas de pobreza en la región y hubo el compromiso de establecer una agenda para erradicar la pobreza y sus niveles de inequidad. ¿Cómo se trabajará con estos problemas de la economía, con la justicia y la distribución de la riqueza? Grandes retos para el continente y la gestión ambiental.

A escala regional se mostraron grandes avances en el control de la deforestación. Las emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono han bajado sostenidamente y reflejan los avances del Protocolo de Montreal; se ha fortalecido el pilar ambiental a través de mejoras en la legislación y la institucionalidad ambiental. Sin embargo, existen tendencias de degradación ambiental que generan mayores costos para la sociedad en su conjunto y también se registran mayores emisiones de gases de efecto invernadero en la región.

Lo Nuevo