Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 27/03/2012 02:00
PANAMÁ. El Gobierno continúa estableciendo medidas para generar recursos adicionales que contribuyan al financiamiento del programa de inversión establecido en su Plan Estratégico.
Luego de anunciar la posible venta de parte de las acciones de Cable & Wireless Panamá y los terrenos de la Zona Libre de Colón, la semana pasada la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley N°421 que incorpora algunas modificaciones al Código Fiscal.
Dentro de esta ley se establece que las casas con un valor de hasta $120,000 se beneficiarán con intereses bancarios preferenciales.
El proyecto incluye, además, sanear una deuda sobre impuestos de inmuebles incobrables de parques, procesadoras de agua servidas y calles de proyectos de vivienda, que luego son traspasados al Estado.
La norma contempla que para el caso de los intereses para viviendas, las hipotecas entre $65,000 y $120,000 recibirán un descuento del 2%. (Ver gráfico)
En el caso de los hoteles y apartamentos, no se permitirán exoneraciones, mientras que la venta de viviendas o locales comerciales que no sean nuevos queda sujeta a las reglas generales establecidas y consecuentemente tributará el impuesto sobre la renta a la tarifa general constituida en el proyecto.
JUSTIFICACIÓN
En los últimos años Panamá ha experimentado aumentos de precios, producto• de la complicada situación económica global y los altos precios del petróleo. El sector de la construcción, uno de los más pujantes de la economía panameña, no ha escapado de esta ola inflacionaria que impacta sus insumos y han tenido que trasladar estos costos al consumidor final, haciendo cada vez más difícil el acceso a una vivienda nueva, argumentó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante la exposición de motivos en el pleno de la Asamblea.
Por este motivo el MEF aumentó el límite inferior desde $30,000 hasta $35,000 para que viviendas con un valor desde $35,000 reciban un subsidio de la totalidad de los intereses de mercado correspondientes.
Mientras que en la exoneración de impuesto de inmuebles en mejoras se modificó la tabla para que los arreglos de todas aquellas viviendas con un valor menor que $120,000 estén exoneradas por 20 años, aquellas con un valor entre $120,000 y $300,000 estén exoneradas por 10 años y aquellas con un valor mayor que $300,000 estén exentas por 5 años solamente.
Con el proyecto también se dispone de un periodo de gracia hasta el 31 de agosto de 2012, para que las empresas puedan redimir sus acciones preferidas sin tener que distribuir todas sus utilidades y consecuentemente pagar el impuesto de dividendos, como lo exige la legislación actual.
PARÁMETROS
La nueva legislación recalca que para poder acceder a los préstamos hipotecarios preferenciales el precio de compra o de construcción de la vivienda no debe exceder los $120,000.
Adicionalmente, que el tramo preferencial que cobre el acreedor sobre cada uno de los préstamos no podrá exceder de 4% en viviendas hasta $65,000, y de 2% en casas hasta $120,000. Quedan excluidos de estos beneficios aquellos prestatarios que ya cuenten con una vivienda bajo el régimen de interés preferencial.