Unión Fenosa sigue invirtiendo
PANAMÁ. Representantes de Gas Natural Fenosa, empresa eléctrica que enfrenta un proceso con la Autoridad de los Servicios Públicos por l...
PANAMÁ. Representantes de Gas Natural Fenosa, empresa eléctrica que enfrenta un proceso con la Autoridad de los Servicios Públicos por los constantes apagones en el área oeste de la provincia de Panamá, asegura que seguirán en el mercado.
Las concesiones de empresas distribuidoras de energía terminan en 2013, por lo que si desea continuar en el mercado deberá presentarse al proceso de venta de acciones.
Unión Fenosa construye dos subestaciones —en Arraiján y Chiriquí— como la que opera en San Carlos.
Son subestaciones blindadas, únicas en Panamá, que operan solas y pese a que cargan 34,500 voltios de energía, son tocables.
Según la empresa, estos proyectos tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio eléctrico, el servicio al cliente y disminuir la cantidad de apagones. También ayudarán a atender la demanda de energía, principalmente en el área oeste.
En la subestación de San Carlos se invirtió alrededor de 6.3 millones de dólares. Se prevé que la inversión será similar en la construcción de las otras dos.
La empresa intenta recuperar la confianza en sus clientes, que se han visto afectados por los constantes apagones.
Te recomendamos
-
Ministerio Público investiga posible abuso a diputada juvenil de La Chorrera
-
La llorona del 25 de septiembre de 2023
-
Asamblea Nacional apoyará en la investigación de un posible abuso a diputada juvenil
-
CSS establecerá centro de cancerología de occidente en la ciudad de David
-
Toto Álvarez declina candidatura en favor de Melitón Arrocha
-
La llorona del 26 de septiembre de 2023
-
José Muñoz afirma que hubo conversaciones en donde les solicitaron embajadas, consulados, notarías y hasta la Lotería Nacional
-
‘Parecía interminable’, dice venezolano tras odisea de 55 días para llegar a EE.UU.
-
La Opinión Gráfica del 25 de septiembre de 2023
-
Nueva Policlínica Especializada en David beneficiará a más de 400 mil personas