Sector bancario analiza aplicación de ley
PANAMÁ. El FATCA (Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras) entra en vigencia el 1 de enero de 2013 y los acuerdos que se estab...
PANAMÁ. El FATCA (Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras) entra en vigencia el 1 de enero de 2013 y los acuerdos que se establezcan en Panamá deberán suscribirse a más tard ar el 30 de junio de 2013.
El tema ha sido ampliamente debatido en foros, gremios e incluso entre los reguladores del sector financiero panameño.
El FATCA es un nuevo sistema de obligaciones informativas y de retención de impuestos que afecta principalmente a entidades del sector financiero y a entidades no financieras privadas que mantienen contacto con Estados Unidos.
Mario de Diego Jr., vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, dice que en Panamá se están realizando consultas con el IRS.
En marzo de 2010, el presidente Barack Obama promulgó una ley para incentivar el empleo. La ley contiene disponsiones fiscales que le dieron vida al FATCA.
Página 4C
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 28 de mayo de 2022
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Preso por la dictadura
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Declaran causa compleja caso de hurto de cheques en el MIVIOT