ATP no puede desarrollar Taboga

PANAMÁ. La desocupación hotelera es uno de los principales retos del sector turismo, esto lo tienen claro sus protagonistas.

PANAMÁ. La desocupación hotelera es uno de los principales retos del sector turismo, esto lo tienen claro sus protagonistas.

Una de las estrategias que planeaba utilizar la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) era convertir la isla de Taboga en una playa balneario turístico para que los visitantes pudieran pasar el día y regresar a la ciudad.

Cuando Salomón Shamah, administrador de la ATP, anunció en el 2011 el desarrollo de Taboga, la estrategia consistía en no construir hoteles en la isla para que quienes se hospedaban en la ciudad capital pudieran acceder a una playa cercana y regresar en las noches.

Para ello se han destinado $2 millones; sin embargo, el proyecto ha encontrado tropiezos porque el municipio del lugar no cuenta con el paz y salvo que exige la Contraloría General de la República para poder hacer la inversión.

Ernesto Orillac, subadministrador de la ATP, indicó que la situación ha retrasado los planes, pero que esperan resolverlos pronto y que, por el momento, se están haciendo inversiones privadas.

Shamah reconoció, durante la toma de posesión de la Cámara Panameña de Turismo (Camtur), que la oferta ha superado muy rápido la demanda.

‘Teníamos proyectada una inversión por varios años, hubo un problema con el gobierno local... el municipio no ha pagado su registro’, dijo Orillac.

Explicó que la inversión no podía hacerla la ATP de forma directa, pero sí han apoyado iniciativas privadas como la Fiesta del Mar, evento celebrado el fin de semana en la llamada Isla de las Flores.

También Anneth Cárdenas, presidenta de Camtur, hizo referencia al reto del sector para evitar que siga cayendo la ocupación. Para lograrlo se está trabajando en iniciativas para potenciar al país como destino de convenciones.

Al finalizar 2012, la ocupación hotelera terminó en 59% en relación al 70% del mismo periodo de 2011.

En el periodo de enero a diciembre de 2012, muestran un porcentaje de ocupación global de 59% y un 61% para los hoteles con más de 100 habitaciones y un 54% para los que tienen menos de esta cantidad.

En el país en poco tiempo se pasó de 5,000 cuartos de hotel a 15,000. Solo en el 2012 abrieron las puertas 30 nuevos hoteles en el país, incluyendo el Hard Rock Hotel, el cual cuenta con más de 1,500 habitaciones.

La Estrella intentó conocer la versión del alcalde de Taboga, pero no devolvió las llamadas.

Lo Nuevo