Silencio en el MEF por cambio de reglas eléctricas
PANAMÁ. El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, mantiene silencio en cuanto a la nueva modificación a la ley de servicios elé...
PANAMÁ. El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, mantiene silencio en cuanto a la nueva modificación a la ley de servicios eléctricos que presentará ante la Asamblea Nacional.
Con la iniciativa se cambiará las reglas del juego para la venta del 51% de las acciones de las empresas distribuidoras.
Vivian Pineda, vocera de Gas Natural Fenosa —una de las tenedoras de las acciones— indicó que la empresa no haría comentarios sobre el tema, ya que desconocía el contenido del citado documento.
No obstante, explicó que según lo establecido en el Contrato de Concesión y la Ley 6, el propietario actual recibe la suma ofertada.
‘En este momento, la licitación contempla la venta del 51% de las acciones de las empresas de distribución eléctrica, de darse el caso de ganar un tercero, sería una transacción entre particulares’, explicó Pineda.
Sin embargo, como publicó La Estrella en su edición de ayer, el Consejo de Gabinete autorizó a De Lima a presentar un proyecto de ley que modificará aspectos relacionados a la venta de las acciones de las empresas distribuidoras de energía.
De aprobarse, podría poner topes y/o regular las ofertas de los participantes en la licitación, lo que afectaría a Gas Natural Fenosa y Elektra Noreste, S.A. (ENSA), aseguraron fuentes del sector que pidieron el anonimato.
De aprobarse la modificación, el Estado podría beneficiarse con una parte de la transacción, ya que la española Gas Natural Fenosa y la colombiana Ensa están interesadas en conservar sus concesiones; de ganarlas, deberán darle al Estado la diferencia entre la propuesta ganadora y la segunda más cercana.
Una fuente del sector aseguró que el cambio podría estar dirigido a desanimar al grupo español y favorecer a otra empresa.
De acuerdo con el pliego de cargos, para optar por las acciones de Edemet se tendrá que ofertar como mínimo $400 millones de patrimonio neto; para Edechi tendrían que presentar un patrimonio de $300 millones. Ambas empresas pertenecen al grupo Gas Natural Fenosa.
MONOPOLIO
Cabe recordar que el 28 de agosto de 2012, La Estrella hizo referencia a los supuestos intereses por controlar el mercado eléctrico de distribución panameño, esto involucraría a allegados al actual gobierno.
En aquella ocasión una fuente ligada al sector dijo al periódico que lo que se busca es tener a un solo distribuidor de energía, lo que fue, en su momento negado por la Autoridad de los Servicios Públicos.
Incluso fuentes diplomáticas manifestaron que uno de los favoritos para liderar el sector sería ENSA, distribuidora de capital colombiano manejada por Javier Pariente, con ‘buenas’ relaciones dentro del gobierno y quien dirigiría movimientos en el mercado.
La precalificación se tiene prevista para realizarse el próximo 19 de abril. Además, el período legislativo culmina a finales de abril, por lo cual el Ejecutivo tendría que aprobar la modificación pronto.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
'No sé por qué metí a mi hija en la selva' 'Lo que dicen en tik-tok no es cierto'
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Raúl Ricardo Rodríguez: El candidato a batir en la Alcaldía de Panamá es quien ponga el PRD
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá