Menos navíos, pero más ingresos
PANAMÁ. Menos barcos de lo esperado transitan por el Canal de Panamá. Sin embargo los ingresos en este año superan las expectativas.
PANAMÁ. Menos barcos de lo esperado transitan por el Canal de Panamá. Sin embargo los ingresos en este año superan las expectativas.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estimaba que para el período del 1 de octubre de 2012 al 31 de julio de 2013 se recaudarían $1,529.8 millones en ingresos por peajes. La cifra actual fue $1,535.8 millones, es decir $6.7 millones más.
De los 12,459 buques que se esperaban del 1 de octubre de 2012 al 31 de julio de 2013, solo pasaron 11,408 navíos.
El número de barcos transitando, sin embargo, decreció. Si están pasando menos barcos ¿cómo es que está ingresando más dinero del esperado?
El aumento en el peaje realizado en los últimos años parece ser la respuesta. Gracias a ello se han reportado ganancias superiores a todas las expectativas.
Los aumentos de peaje en el Canal de Panamá no ocurren de forma fortuita ni espontánea. Las alzas hechas en los últimos años no representan soluciones situacionales ni son una respuesta inmediata a la crisis mundial, son cuidadosamente planeado. Sin embargo parecen caer como anillo al dedo al panorama mundial.
Los cambios en la segmentación de las embarcaciones y las nuevas tarifas evitaron que esta baja tuviera un mayor impacto.
La razón detrás de esta baja en el tránsito puede ser la suma de muchos factores, uno de ellos siendo la crisis económica.
Página 2C
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Mali celebra el tercer puesto con una goleada a Argentina
-
Mitradel confirma que recibió solicitud de Minera Panamá para suspender contratos
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'