Twitter: nuevas formas de hacer publicidad online
PANAMÁ. Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas predilectas de mercadeo. Con la entrada de Facebook a la Bolsa d...
PANAMÁ. Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas predilectas de mercadeo. Con la entrada de Facebook a la Bolsa de Valores las miradas se han vuelto hacia el gigante del microblogging, Twitter.
Un estudio realizado por la empresa eMarketer estima que para el 2014 el pajarito azul genere alrededor de mil millones de dólares en ingresos por publicidad al año.
Y, ¿cómo funciona la publicidad en Twitter?
MEDIOS DE PROMOCIÓN
Existen tres maneras de pautar en Twitter. Promover tweets, promover cuentas y promover tendencias.
Básicamente se paga por aparecer en las búsquedas de los usuarios, en su ‘timeline’ y en la lista de tendencias. Twitter cobra de acuerdo al número de ‘clicks’ que recibe el mensaje promocionado.
Empresas como Nike, Gillette y Pepsi han utilizado con éxito estas herramientas. Pero quizás la mejor forma de publicidad en Twitter son los llamados ‘tweets orgánicos’, mensajes generados por usuarios sin incentivos económicos. Estos tweets tienen un alto nivel de credibilidad ya que no son considerados publicidad por los usuarios.
Series de televisión panameñas, empresas y figuras públicas utilizan estas herramientas para promocionar sus marcas.
El uso de ‘hashtags’ se ha vuelto cada vez más popular al igual que la frase ‘únete a la conversación’ como un llamado al público a interactuar con las marcas.
ENTRADA A LA BOLSA
Twitter ha decidido ingresar a la Bolsa de Valores. Para ello entregó un Initial Public Offering (IPO) al Security and Exchange Commission (SEC), solicitando su ingreso.
La noticia llegó casi como un secreto. Poco o nada se sabía de los movimientos de la empresa gracias a las nuevas legislaciones de Wall Street.
Sin embargo, el ingreso a la Bolsa significará para Twitter un compromiso con sus inversionistas y mayor divulgación de sus movimientos.
RETOS EN ASIA
Por mucho tiempo el acceso al mercado asiático le fue vedado a Twitter y a Facebook. Pero ya cuentan con el apoyo del gobierno chino para tener presencia en la nueva Zona Libre de Shanghái.
El futuro dependerá de su habilidad para competir con las aplicaciones ya establecidas en el área, como el WeChat de Tencent.
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
Claudio Martinelli: 'Panamá, entre los países con más ciberataques por su industria bancaria diversificada'
-
Juicio al diputado Arquesio Arias entra en fase de deliberación
-
Estaciones de carga: costos y el presente de la movilidad eléctrica