Autorizan trabajar a 6 mil extranjeros
PANAMÁ. Hasta agosto del año 2013, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral otorgó 6,467 permisos de trabajos a ciudadanos extranje...
PANAMÁ. Hasta agosto del año 2013, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral otorgó 6,467 permisos de trabajos a ciudadanos extranjeros.
La mayoría de estas autorizaciones se le otorgaron a los extranjeros casados con nacionales.
Otro renglón beneficiado fue el de las empresas que aprovecharon el derecho de contratar hasta un 10% de extranjeros: los empleados de confianza de las compañías, los contratos indefinidos y por razones humanitarias.
Los extranjeros casados con nacionales recibieron 2,409 permisos de trabajo, representando ellos el 37% del total de las autorizaciones laborales concedidas en los ocho primeros meses de este año.
En el caso de las empresas Las cifra de autorizaciones laborales llegó a 1,149 permisos de trabajos, representando 18% del total de aprobaciones.
LOS PROS Y CONTRAS
La escasez de mano de obra disponible en Panamá, es una de las principales causas del fenómeno migratorio. En marzo de 2013, la tasa de desempleo fue de 4.5%.
Un 9.6% de total de permisos hasta agosto de 2013, (619); son para empleados de confianza en empresas.
De acuerdo al economista Juan Jované, los permisos de trabajos otorgados a los extranjeros que están casado con panameños son legítimos porque así lo establece la ley.
Sin embargo, Jované considera que la fuerza laboral extranjera compite con la nacional lo que tiende a reducir los salarios por la competencia que existe.
Y, por lo regular, los extranjeros ganan más que los nacionales.
La contratación de extranjeros se justifica en la falta de mano de obra calificada. Muchas veces las empresas se ven obligadas a contratar personal extranjero que aseguran realiza las labores de manera más eficiente.
Aunque Jované no está de acuerdo con esto. ‘Hay cualquier cantidad de jóvenes que han terminado sus estudios universitarios y no consiguen trabajo’, dijo.
PANORAMA
Los colombianos, los venezolanos, chinos, dominicanos y, de un tiempo para acá, los españoles son los extranjeros que más optan con conseguir una plaza de trabajo en el país.
El auge económico que experimenta el istmo, la ampliación del Canal, la estabilidad del sector financiero atraen a muchos extranjeros al istmo, en busca de nuevas oportunidades.
Incluso la legislación recientemente fue cambiada para permitir a las personas de nacionalidad española un trámite expedito en la entrada al país y por ende su regularización en el campo laboral.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez