Canasta Básica de Alimentos aumenta $20 en un año

PANAMÁ. En un año, el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subió $20 en los distritos de Panamá y San Miguelito, según el últim...

PANAMÁ. En un año, el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subió $20 en los distritos de Panamá y San Miguelito, según el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De enero a septiembre de 2013, el costo de la CBA era de $337.77, incluyendo el tanque de gas de 25 libras (el cual se mantiene estable en $4.37), mientras que a igual periodo de 2012, se conseguía en $317.77. (Ver recuadro)

Curiosamente, una de las promesas de Ricardo Martinelli, en julio de 2009, cuando asumió la Presidencia de la República, fue bajar el precio de la canasta de alimentos, que en ese momento costaba $268.44; es decir, que se ha encarecido $64.96 durante su administración. (Ver gráfica)

El principal incremento se centra en las carnes con una variación de $10.83 o 10.8% al compararle con los nueve primeros meses del 2012.

Los aumentos en la carne de res, específicamente, están relacionados al alza de insumos para la producción tales como combustible, salarios y rubros como la soya y el maíz.

Otras categorías de alimentos que tuvieron un aumento importante son: cereales, verduras y vegetales, además de los misceláneos.

ÓPTICAS

Euclides Díaz, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), aclaró que pese a que el aumento más significativo por categoría se dé en las carnes, esto es incorrecto, debido a que toma en consideración el pollo entero y la carne de res en piezas, cuando el pollo entero solo se debe comparar con la res en canal. ‘La libra en canal no sube de precio y cuando se pesa al animal no se le cuenta la cabeza, a diferencia del pollo’, dijo Díaz.

Actualmente, los comercios pagan por la libra en canal de novillo en $1.44 y de vaca en $1.36, explicó el representante de los ganaderos.

A Pedro Acosta Isturain, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, no le sorprende el incremento. Él reitera que ‘los panameños tienen que cambiar sus hábitos de consumo, pues de la clase media hacia abajo se está haciendo difícil adquirir los alimentos básicos de la canasta, pese a las iniciativas gubernamentales como las Jumbo Tiendas’. No obstante, se mantiene en expectativa ante la estrategia de la próxima administración.

Lo Nuevo