Línea de crédito $7,500 millones
PANAMÁ. En cinco años la CAF —banco de desarrollo de América Latina— le ha aprobado a Panamá $2 mil millones en diversos préstamo; sin e...
PANAMÁ. En cinco años la CAF —banco de desarrollo de América Latina— le ha aprobado a Panamá $2 mil millones en diversos préstamo; sin embargo, aún el país tiene una línea de crédito de $7,500 millones.
En cinco años el financiamiento que ha recibido el país representa el 4% de la cartera crediticia del organismo, pero podría llegar al 15%, aseguró ayer Susana Pinilla, directora representante de CAF en Panamá.
La CAF cuenta con una cartera total de $18 mil millones y Panamá ha sido favorecida con el desembolso de $720 millones. El organismo ha aprobado una línea de crédito de $50 millones entre sus países miembros.
En 2007 Panamá emprendió diversos megaproyectos de infraestructura, la mayoría de inversión pública. La ampliación del Canal, la Línea 1 del Metro y el Saneamiento de la Bahía de Panamá, así como financia la banca y los gremios privados.
Para Pinilla, en Panamá aún se deben descentralizar las inversiones; es decir, crear planes de infraestructura, desarrollo social e inclusión en el interior del país.
Actualmente, la CAF realiza planes piloto para las provincias de Coclé y Chiriquí, pero se planea extender la cooperación y apoyo financiero a otras regiones del país.
-
La llorona del 2 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 2 de julio de 2022
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí
-
Gremio empresarial presenta nueva plataforma de empleo
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
La Opinión Gráfica del 1 de julio de 2022
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"