El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 21/01/2014 01:00
PANAMÁ. El total de los ingresos fiscales panameños en el 2012 se ubicó en 18.5% del Producto Interno Bruto (PIB), muy cerca del promedio de América Latina, que estuvo en 20.5%, reveló ayer la última publicación producida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
La cifra representa un incremento en la carga fiscal en Panamá. En el 2005 los ingresos tributarios representaba 14.6% del Producto Interno Bruto, pero en el 2012 alcanzaron un porcentaje de 18.5%.
AMÉRICA LATINA
En América Latina, la tasa promedio de ingresos tributarios en los 18 países que cubre el informe se incrementó sostenidamente en los últimos años, desde 18.9% en 2009 a un 20.7% en 2012.
El análisis fiscal abarcó a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La tasa de impuestos como proporción del PIB creció en las últimas dos décadas, desde 13.9% del PIB en 1990 a 20.7% en 2012.
La recaudación tributaria de los gobiernos locales en América Latina es baja en la mayoría de los países y no ha subido, debido al reducido abanico de impuestos sobre el que tienen competencia en contraste con la OCDE.