Inundaciones en Texas | Se reportan 180 desaparecidos y 109 fallecidos

  • 09/07/2025 13:08
Equipos de rescate continúan con una búsqueda a gran escala entre escombros y lodo. Gobernador Abbott teme que la cifra de víctimas siga aumentando

Las autoridades de Texas continúan la búsqueda desesperada de más de 180 personas no localizadas luego de que fuertes inundaciones sorprendieran a miles durante el feriado del 4 de julio. La catástrofe, considerada una de las más letales en Estados Unidos en décadas, ha dejado al menos 109 fallecidos, aunque se teme que el número aumente en los próximos días, según informó Infobae.

El gobernador Greg Abbott declaró que “necesitamos encontrar a todas las personas desaparecidas. Esa es la prioridad”, destacando la magnitud del desastre, especialmente en el condado de Kerr, epicentro de la devastación. Medios locales estiman que los decesos ya alcanzan los 110.

Entre las víctimas figuran al menos 27 niñas y monitoras del Camp Mystic, un campamento cristiano ubicado en la ribera del río Guadalupe. Su directora, de 75 años, también murió. Hasta el martes, seguían desaparecidas cinco niñas y una consejera del campamento.

Colchones, ropa y baúles de campistas se ven afuera de las cabañas del Campamento Mystic, a orillas del río Guadalupe en Hunt, Texas tras las graves inundaciones repentinas del fin de semana festivo del 4 de julio.

Las lluvias torrenciales hicieron que el Guadalupe creciera más de ocho metros en menos de una hora, generando una corriente imparable que arrasó con cabañas, vehículos y terrenos de acampada. “No nos detendremos hasta que se contabilice a todos los desaparecidos (...) Sepan esto también: es muy probable que haya más personas en esa lista”, advirtió Abbott.

Las labores de rescate han involucrado helicópteros, caballos, retroexcavadoras y cientos de voluntarios que rastrean zonas rurales cubiertas de escombros y vegetación densa. Muchos de los cuerpos han sido localizados gracias al trabajo de perros entrenados y búsquedas manuales en áreas remotas.

El gobernador también confirmó que, hasta el momento, 161 personas siguen desaparecidas solo en Kerr, mientras que otras 12 están siendo buscadas en condados aledaños. En total, se han recuperado más de 100 cuerpos, entre ellos niños y familias completas.

El escenario en el Campamento Mystic refleja el impacto emocional de la tragedia. Entre cobijas manchadas, almohadas llenas de barro y maletas infantiles, los rescatistas han identificado a varias menores. Algunas lograron sobrevivir saliendo por las ventanas o aferrándose a sogas hasta llegar a terreno elevado.

Dos días antes de la emergencia, los inspectores estatales habían aprobado el plan de evacuación del campamento, aunque informes previos no detallaban protocolos específicos ni responsabilidades del personal durante una contingencia.

Abbott señaló que el presidente Donald Trump se comprometió a brindar toda la ayuda necesaria al estado y anunció que visitará Texas el viernes.

El fenómeno ha sido comparado con la inundación del Cañón Big Thompson (1976), en Colorado, que dejó 144 muertos y marcó un precedente en emergencias por crecidas de ríos en zonas montañosas. El meteorólogo Bob Henson comentó a la agencia AP que, desde entonces, no se registraba un evento tan trágico vinculado a lluvias en el interior del país.

Las autoridades aún investigan si hubo fallas en los sistemas de advertencia climática o demoras en alertar a los campamentos. Por ahora, continúan recabando información sobre personas que podrían haber estado en la zona sin hospedaje formal, lo que complica el conteo total de desaparecidos.

Finalmente, se registraron también tres víctimas mortales por inundaciones en Nuevo México, producto de otro frente de tormentas, lo que refuerza los llamados de expertos a tomar con seriedad los efectos del cambio climático, pues eventos como este se vuelven más frecuentes y peligrosos.

Lo Nuevo