Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 24/03/2014 01:01
En la actualidad, más del 20% de los autos que se venden en el mundo cuenta con algún sistema de conectividad vía remota, de posicionamiento global (GPS) o herramientas de interacción a través de internet, según la compañía PricewaterhouseCoopers (PwC).
Los fabricantes de autos a partir de 2012 comenzaron a incorporar equipos de comunicación más funcionales y conectados a internet en sus nuevos modelos.
Mercedes Benz, por ejemplo, en ese año, durante la Feria International Consumer Electronics Show (CES), el evento más grande en materia tecnológica y donde asisten las grandes empresas automotrices, mostró su visión del futuro de conducir, con realidad aumentada y funciones de control de gestos incorporados a un parabrisas de alta tecnología.
Marcas como Ford, Kia y Audi también han hecho lo mismo. En el caso de Ford, lanzó en el 2013 el uso de aplicaciones mediante la voz al dispositivo conectado en el tablero del auto, el vicepresidente de Ingeniería del área de Desarrollo de Productos para Ford a nivel mundial Hau Thai-Tang, dijo durante la feria CES de 2013 que ‘ofrecer control por comandos de voz para que los conductores puedan mantener las manos en el volante y los ojos en la ruta es algo que resulta muy popular entre los clientes. Ahora, con un ritmo de adopción de ‘smartphones’ mucho más acelerado, existe una necesidad de volver a enfocarnos en los controles por voz en relación con las funcionalidades únicas que ofrecen estos dispositivos, especialmente el uso de apps’.
Según un artículo publicado por la revista Mundo Contact, la conectividad será la clave en los nuevos automóviles. A finales de 2013, algunas de las marcas más grandes como Ford, GM, Honda, Mercedes-Benz, Nissan y Ferrari, entre otras, ofrecieron algún tipo de conectividad en sus autos. Según la GSMA, organización que agrupa a la industria móvil mundial, el mercado mundial de automóviles conectados alcanzará un valor de 52 mil millones de dólares en 2018 (frente a los 17 mil millones en 2012).
APPLE SE CONECTA A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
La compañía desarrolladora Apple también presentó en 2013 el sistema iOSin the Car, que permitirá que un dispositivo iOS (iPod Touch, iPad o iPhone) pueda interactuar con el sistema de audio y video del automóvil a través de una conexión de USB o vía Wi-Fi.
VENTAJA PARA LOS EJECUTIVOS MODERNOS
Es bien sabido que los mensajes de seguridad que envían las autoridades de tránsito de no hablar por teléfono mientras conducen porque esto representa un peligro, tanto para sus vidas como para las de terceros, los fabricantes de autos se las ingeniaron para establecer convenios con empresas de desarrollo tecnológico para, de esta manera, integrar dispositivos móviles que funcionen solo con la activación de la voz para no perder la concentración del volante.
Mercedes Benz incorporó un servicio para quienes el tiempo es su enemigo. Si vas tarde a una reunión y no puedes llamar o enviar un texto mientras conduces, la aplicación de mensajes de Mercedes crea un menú de mensajes lógicos con base en tu ubicación y en la velocidad del auto —‘estoy atorado en el tráfico’ o ‘estoy al norte de la ciudad’— y los despliega en la pantalla.
Por su parte Ford, ha desarrollado sistemas como SYNC y EcoSport, que permiten a los conductores mantenerse en contacto con el vehículo a través de comandos de voz y sincronizar su ‘smartphone’ para realizar llamadas telefónicas y escuchar música, entre otras características, y así mantener sus manos en el timón y su vista en la calle.
‘CARPLAY’, TENDENCIA EN 2015
La marca Toyota tiene previsto incorporar en 2015 el sistema Car Play, la última actualización de iOS 7.1 ha sido la encargada de incorporar esta función que permite controlar desde un ‘display’ táctil la música, los mapas y algunas aplicaciones específicas escogidas por Apple.
Toyota ha anunciado que sus vehículos comenzarán a tener CarPlay a partir de 2015. Esto se ha publicado en página web del Reino Unido, aunque no se sabe aún si se aplicará en el resto de los países donde hay concesionarias de la compañía.