Los japoneses pagarán un IVA del 8%
La subida del 2,86% de este impuesto equivalente al IVA europeo se aplica al conjunto de los productos y servicios.

El impuesto al consumo en Japón aumentó este martes casi tres puntos porcentuales, al 8%, en un intento del primer ministro Shinzo Abe de salvar la protección social pero que amenaza con socavar el consumo.
La subida del 2,86% de este impuesto equivalente al IVA europeo se aplica al conjunto de los productos y servicios.En previsión del aumento de los precios, los consumidores se han precipitado en los últimos días a los comercios.
Algunos incluso han constituido reservas monumentales de productos de uso diario, como rollos de papel higiénico.La impopularidad de esta tasa ha hecho que desde 1997 se mantuviera sin cambios.
Pero un nuevo aplazamiento podía deteriorar aún más el calamitoso estado de las finanzas públicas.El gobierno de centroizquierda de Yoshihiko Noda decidió a mediados de 2012 aumentar el IVA, lo que confirmó a finales del pasado año su sucesor conservador.La deuda de Japón es más de dos veces su Producto Interno Bruto y los gastos sociales no paran de crecer.
El aumento de la tasa que entra en vigor este martes aportará al Estado unos 8 billones de yenes (57.000 millones de euros) adicionales.El gobierno conservador de Shinzo Abe ha previsto una partida presupuestaria especial de 5,5 billones de yenes (40.000 millones de euros) para amortiguar la esperada caída del consumo en el futuro próximo.
Te recomendamos
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela
-
El Pentágono se ha encontrado con ovnis al menos 400 veces desde 2004
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
El cinismo de la dictadura: el caso de Quirós Guardia