México, entre los menos competitivos
México aparece como uno de los países de la OCDE menos abierto a la competencia internacional en los servicios

México aparece como uno de los países de la OCDE menos abierto a la competencia internacional en los servicios, en particular en el transporte aéreo, el correo y las profesiones legales, según unos nuevos indicadores de evaluación de 18 subsectores.
El transporte aéreo es el que presenta más barreras, con 0.6 puntos en una escala de 0 a 1, netamente por encima de la media (poco más de 0.4) de los 40 países sometidos a examen: los 34 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La organización destacó en su estudio que en México la inversión extranjera sólo está autorizada a tener hasta un 25% de las empresas en este subsector, y que el país es ‘significativamente restrictivo’ en lo que se refiere a la atribución de derechos de despegue y aterrizaje ( slots ).
Respecto al correo, indicó que la compañía estatal tiene el monopolio de las cartas y paquetes de hasta un kilo de peso, y que hay una ausencia de normas para garantizar el acceso no discriminatorio.
En las profesiones jurídicas, señaló que hace falta la nacionalidad mexicana para operar plenamente, que no existe un proceso de reconocimiento de las calificaciones extranjeras, así como una serie de exigencias económicas para el establecimiento de firmas procedentes del exterior.
En conclusión, México tiene más obstáculos a la competencia que la media de los 40 países examinados en 11 de los 18 subsectores analizados.
Por el contrario, los servicios más abiertos (por debajo de la media) son la distribución, la música y el transporte por carretera.
El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, que participó en la conferencia de prensa de presentación de los indicadores con motivo de la reunión ministerial anual de la OCDE en París, avanzó que estos resultados sobre México le reafirman en la ‘voluntad de reforzar las reformas estructurales’.
Te recomendamos
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Covid en Panamá: 37 muertes y 1,342 nuevos casos para este lunes
-
Gobierno de Panamá da apertura al Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social