38,114 personas se suman al sistema de la informalidad
La tasa de empleados fuera del Seguro Social aumentó 9.9%. Los trabajadores sopesan los beneficios de cotizar a corto y largo plazo

La población ocupada fuera del sistema de seguridad social creció 9.9% desde marzo del 2013 a marzo de este año.
Esto representó un aumento de 38,114 personas a esta condición laboral durante este periodo, según cifras de la Contraloría General de la República.
En el mismo periodo, hubo una reducción de 5% en el número de los patronos dentro del sistema; es decir, 2,532 menos que en marzo de 2013.
INCENTIVO ‘PERVERSO’
Para el economista Horacio Estribí, la migración de trabajadores hacia el sector informal se da por los altos costos de operar en la formalidad. ‘Hay muchas trabas burocráticas y costos de transacción para ingresar al sistema. Si bien los impuestos son bajos, pagarlos es muy engorroso’, indicó.
Otra razón que aleja a los trabajadores de la cotización voluntaria, según el economista Estribí, es la percepción general de que los impuestos no son bien utilizados, y que los servicios médicos ofrecidos por la Caja de Seguro Social carecen de calidad.
‘Todas estas situaciones se convierten en incentivos perversos para migrar hacia la informalidad’, concluyó Estribí.
Por su parte, el exdirector de la Caja de Seguro Social y excandidato presidencial, Juan Jované, explicó que el aumento de la informalidad entre marzo 2013 y marzo 2014 pudo deberse a la irregularidad del primer trimestre, por la suspensión de las obras de ampliación del Canal de Panamá, y la posible desaceleración en la tasa de crecimiento económico.
Jované agregó que el principal obstáculo para que el trabajador independiente opte por cotizar seguro social voluntariamente es el hecho de que debe asumir la cuota como patrono y como empleado, encareciendo y desincentivando así la regularización laboral.
En el plano general, la empleomanía se mantiene estable. El total de la población ocupada creció en 6.7% desde marzo de 2013 a marzo de 2014.
En cuanto a los sectores con mayor empuje, se encuentran las cooperativas, cuyos empleados aumentaron en 65.2%; los miembros de cooperativas de producción, que crecieron en 113.8%; los trabajadores familiares (26.3%); y el servicio doméstico (12%).
Te recomendamos
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”