BCE mantendrá los intereses al mínimo para subir el consumo

  • 07/08/2014 02:00
Numerosas empresas alemanas se han mostrado preocupadas al presentar los resultados del segundo trimestre

El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá, previsiblemente, los tipos de interés en el mínimo histórico del 0.15%, nivel en el que se van a situar hasta finales de 2016, según preven los mercados.

El BCE tampoco anunciará nuevas medidas de política monetaria, pero su presidente, Mario Draghi, podría pronunciarse sobre el efecto que prevé que tengan en la economía las nuevas tensiones geopolíticas.

Numerosas empresas alemanas se han mostrado preocupadas al presentar los resultados del segundo trimestre por la intensificación de las sanciones económicas a Rusia por la crisis en Ucrania y por la fortaleza del euro.

La moneda única ha perdido recientemente algunas posiciones y se cambia actualmente en alrededor de 1.33 dólares porque los mercados preven que la Reserva Federal de EEUU (Fed) comenzará a subir los tipos de interés antes de lo previsto hasta ahora, mientras que el BCE los dejará inalterados hasta finales de 2016.

Grandes pesos del selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 30, como Volkswagen, Siemens, BMW y Lufthansa, ya han notado en su facturación y beneficio el efecto de la fortaleza del euro frente a otras divisas.

Tras haber aprobado un amplio paquete de medidas para impulsar el crédito en la zona del euro, el BCE preferirá esperar y ver su efecto, considera el analista de Commerzbank Michael Schubert.

Además de bajar los tipos de interés, la entidad monetaria europea aprobó nuevas inyecciones de liquidez a cuatro años y a una tasa de interés fija del 0.25%, condicionadas a que los bancos presten a las empresas y hogares.

Los bancos han relajado en el segundo trimestre las condiciones para dar créditos a las empresas, por primera vez desde el segundo trimestre de 2007, según datos del BCE.

Draghi también anunció en junio un programa de compras de bonos de titulización de activos para facilitar el crédito a las pymes, pero los expertos dudan que vaya a producirse. Actualmente el mercado de bonos de titulización de activos es muy pequeño porque los bancos pueden lograr financiación del BCE sin necesidad de emitirlos.

Lo Nuevo