- 24/08/2014 02:01
La ocupación hotelera en Panamá se encuentra en su punto más bajo. En los últimos cuatro años la industria sin chimenea ha registrado una caída del 10%, según se desprende del último informe de la Contraloría General de la República.
Durante el primer semestre del 2011, los hoteles panameños registraron que el porcentaje de ocupación alcanzaba el 67%, sin embargo, a junio de 2014 esa realidad cambio, debido a que cayó a 57%.
Jesús Sierra, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, reconoce que existe una sobreoferta en las habitaciones de hotel y que no están siendo ocupadas.
Sierra manifestó que ‘todo apunta a que antes de que acabe el año, el turismo podría tener un aumento en la ocupación, ya que existe la baja en esa área, pero los visitantes ya los tenemos’.
Solo el año pasado, el país recibió un total de 2.2 millones de personas, quienes dejaron en divisas aproximadamente 3,308 millones de dólares, un 7.8% más que en el 2012.
‘Existen variables como un mayor número de hoteles, competencia de otros mercados, que pueden incidir en la baja que presenta la ocupación. No obstante, tener una promoción turística de Panamá mediante campañas publicitarias en el exterior ha permitido que la ocupación siga por encima del 50%, que comparado con otros destinos, el país mantiene su ritmo de atraer turistas’, precisó Jorge Loaiza, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL).
El presidente de la APATEL sostuvo que ‘el turismo en el país mantiene su ritmo: nuevas inversiones, llegada de visitantes, promoción turística, proyección, entre otros. A nivel regional, el país es uno de los principales destinos. Se trabaja para lograr que otros destinos del interior del país sean potenciales y mediante el Plan de Turismo se contemplan esas acciones’.
Por su parte, el economista Adolfo Quintero explicó que ‘existe una tasa mayor de oferta hotelera en Panamá, que el número de turista que se esta incrementando. El número de habitaciones es mayor que el porcentaje de incremento de la demanda, ambas han crecido, pero una más que otra’.
Quintero, quien presidió el Colegio Nacional de Economista no ve mayores problemas con la caída de la ocupación y considera que hay una realidad de mercado que podría cambiar de un momento a otro. ‘El mecanismo de mercado, dice que se tiene que atraer al consumidor con publicidad y disminución en el precio de las habitaciones, crear oferta y paquetes’, destacó el economista.
Quintero recomienda que se deben crea ofertas, bajar los precios y promocionar al país en el exterior para revertir los efectos de la sobreoferta.