La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 14/10/2014 02:00
El jefe de los ministros de finanzas de la eurozona dijo ayer que los ministros no están satisfechos con el estancamiento económico y están de acuerdo en que se necesitan ‘medidas fuertes’ para que la economía se mueva otra vez.
El jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo que los ministros están buscando formas de recompensar a los países por reformar sus economías, dándoles ayuda financiera con nueva inversión e infraestructura.
Las autoridades europeas tratan de impulsar a países como Francia e Italia para que sus economías sean más amigables con las empresas. También debaten cómo hallar más dinero para inversiones.
Si los países hacen el esfuerzo, dijo Dijsselbloem, la Unión Europea podría ‘apoyar esos esfuerzos respaldando las inversiones en esos países’.
Dijsselbloem habló después de que los ministros se reunieron en Luxemburgo para debatir qué hacer con los tambaleantes prospectos de crecimiento para los 18 países que usan el euro. Su crecimiento fue nulo en el segundo trimestre, y las probabilidades de que la eurozona pueda caer en recesión siguen siendo un factor de riesgo clave para dar incertidumbre a la economía global. Las cifras del tercer trimestre se conocerán en noviembre.
El crecimiento se ha estancado porque muchos países recortaron gastos para reducir excesivos niveles de deuda del gobierno, lo que eliminó el ímpetu que el gasto del gobierno aporta a la economía. Alemania, la economía más grande de la eurozona, está en mejor forma, pero se ha enfocado en reducir su déficit en vez de invertir en más infraestructura, lo que ha generado críticas de Estados Unidos y de algunos gobiernos de la eurozona. Mario Draghi, jefe del Banco Central Europeo dijo que los países que tengan margen para gastar más, que lo hagan.