Chiquita Brands iniciará operaciones en Barú en 2015
La empresa norteamericana trabajará en las 1,757 hectáreas que pertenecen a la Asociación de Productores Individuales del área bananera

A inicios de 2015, la estadounidense Chiquita Brands reactivará operaciones en Panamá para producir y exportar banana desde Barú, provincia de Chiriquí.
‘Se están ultimando detalles para iniciar la operación. Todavía no se tiene fecha fija de inicio, pero ya está bastante avanzada la reactivación de la zona bananera del Barú. Posiblemente se pueda arrancar a inicios de 2015’, informó Edwin Vergara, director Nacional de Industria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Chiquita Brands trabajará en 1,757 hectáreas que pertenecen a la Asociación de Productores Individuales, que está conformada por 1,757 extrabajadores de la antigua Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles, R.L. (Coosemupar).
PROYECTO
El representante del MIDA explicó que se trata de un contrato privado entre Chiquita Brands y los dueños de las hectáreas, que consiste en un plan de inversión de alquiler anual por hectárea por un plazo de 20 años, en donde los trabajadores también cobrarán un porcentaje de producción por hectárea.
Vergara agregó que aún se está discutiendo el costo por hectárea, pero que se estima la producción de 4,000 cajas por hectárea y se necesitará una mano de obra de 1.5 personas por hectáreas.
Sin embargo, todavía falta una lista de detalles que se deben definir para arrancar el proyecto. Son temas de servidumbres de los caminos, logística de operación, la semilla a utilizar y los trabajadores. ‘Hay que organizar las escuelas, los centros de salud y las viviendas porque las personas no pueden vivir dentro de la finca’, dijo el funcionario.
A finales de la década de los 90, Panamá exportaba más de 43 millones de cajas de banano, pero al cerrar operaciones en el Pacífico, las exportaciones disminuyeron a 13 o 15 millones de cajas al año.
Chiquita Brands, que opera en Bocas del Toro, funcionó en Barú desde 1927 hasta 2003, cuando el negocio bananero pasó a manos de la Coosemupar y se fue a la quiebra. Chiquita tenía en concesión 6,500 hectáreas, llegó a sembrar unas 3,000 de las que otorgó 1,765 a extrabajadores de manera individual y 800 hectáreas de manera colectiva.
En la actualidad, más de 3,000 hectáreas han sido invadidas por personas que aducen están dispuestas a comprarlas al Estado.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos